martes, 31 de julio de 2012

Diabetes perjudica sexualidad de mujeres

Un estudio reveló que el 80% de las mujeres participantes con diabetes tenían problemas para alcanzar un orgasmo

Un estudio realizado con 2 mil 270 mujeres de entre 40 y 80 años de diferentes grupos étnicos demostró que si bien el deseo sexual de la mujeres no disminuye cuando están enfermas de diabetes, si sucede que tienen mayor insatisfacción sexual.

El estudio que se publica en Obstetrics and Gynecology señala que hasta ahora los estudios relacionados con la diabetes y la sexualidad se centraban en el riesgo que algunos hombres tenían de sufrir disfunción eréctil, asegura el diario ABC.es.

Además el estudio señala que el tratamiento con insulina provoca un mayor riesgo en mujeres de tener complicaciones de lubricación y orgasmos durante una relación sexual.

Alison J. Huang, coordinadora del estudio, explica que la diabetes afecta la sexualidad de las mujeres por medio un red de mecanismos, como son los cambios sufridos en los tejidos urogenitales, los cuales afectan la lubricación o alteran la respuesta de la excitación sexual.

Para llegar a estas conclusiones los investigadores usaron un cuestionario donde se preguntaba a mujeres con y sin diabetes sobre sus deseo sexual, la frecuencia de sus relaciones sexuales, la satisfacción sexual y problemas sexuales específicos.

De las 2 mil 270 participantes el 67 por ciento había tenido relaciones sexuales, también del total el 21 por ciento tenían diabetes, estas eran las que presentaban mayor insatisfacción sexual.

Los problemas que presentaban las mujeres tratadas con insulina tenían una menor lubricación, además el 80 por ciento reconoció no poder alcanzar un orgasmo.

El estudio no ha tomado en cuenta el tipo de diabetes que tenían las participantes. Así mismo no tomaron en cuenta los factores psicológicos que acompañan a una enfermad de este estilo.

El Universal



El asma es la afección crónica más común entre los atletas olímpicos

El hecho de que la aparición de esta enfermedad sea relativamente tardía en muchos atletas sugiere, según un estudio que recoge datos de 2002-2010, que los años de entrenamiento intensivo pueden ser una de sus causas.

Una investigación australiana a partir de datos de los tres últimos juegos olímpicos ha puesto de manifiesto que el asma y la hiperactividad de las vías respiratorias son las dolencias crónicas más padecidas por los deportistas olímpicos, con una prevalencia de alrededor del 8%.

El hecho de que la aparición de esta enfermedad sea relativamente tardía en muchos atletas sugiere, según este estudio, que los años de entrenamiento intensivo pueden ser una de sus causas.

“Inspirar el aire contaminado o frío podría ser la explicación en algunos deportes, pero no en todos”, explica Kenneth D. Fitch, investigador de la Universidad del Oeste de Australia y autor único de este estudio.

El científico identificó a los atletas con asma y AHR a partir de los datos que indicaban quiénes, durante los últimos tres juegos olímpicos, habían tomado –de 2002 a 2010– beta-2 agonistas inhalados (IBA, por sus siglas en inglés), un fármaco usado frecuentemente por atletas de élite como terapia antiasmática.

Los resultados, publicados en el British Journal of Sports Medicine, revelan una prevalencia de alrededor del 8%, lo que sitúa a estas dos afecciones crónicas como las más comunes entre los atletas.

De hecho, y debido a un incremento significativo en el número de deportistas olímpicos que notificaron el uso de IBA entre 1996 y 2000, el Comité Internacional Olímpico ordenó en 2001 que quienes lo consumieran deberían demostrar que padecen estas afecciones.

Respec to a las causas, Fitch señala que “la calidad del aire inspirado puede ser nociva para las vías respiratorias, pero no afecta de la misma manera en todos los deportes". Por ejemplo, en los juegos olímpicos de verano, la prevalencia de asma y AHR es mucho mayor en los que practican deportes de resistencia.



British Journal of Sports Medicine (2012); doi:10.1136/bjsports-2011-090814

Un equipo médico anuncia la cura de dos hombres con VIH tras un trasplante de médula

Dos personas podrían haberse curado del VIH después de haber sido sometidas a un trasplante de médula ósea para tratar un cáncer, según un estudio difundido en la XIX Conferencia Internacional sobre el Sida que se está celebrando en Washington.

La investigación, liderada por el doctor Daniel Kuritzkes, del Brigham and Women'’s Hospital (en Massachusetts, EEUU), analizó la evolución de dos pacientes infectados de sida que se sometieron a un trasplante de médula ósea tras haberles sido detectado un cáncer. En esta ocasión, no se buscaron donantes con resistencia al VIH como sucedió en el caso de Thimothy Brown, primer paciente al que se considera curado de VIH.

Los dos hombres, infectados durante años, se habían sometido a la terapia antirretroviral que suprimió por completo la reproducción del VIH, aunque aún tenían reservorios de virus latente antes del trasplante. Antes de someterse al trasplante, ambos pacientes recibieron una forma más leve de quimioterapia, lo que les permitió continuar con sus medicamentos para el VIH durante todo el proceso de la operación.

Según el estudio, los médicos detectaron el VIH inmediatamente después del trasplante, pero, con el tiempo, las células trasplantadas sustituyeron a los linfocitos propios de los pacientes, y la cantidad de VIH en el ADN de sus células disminuyó hasta el punto de que se hizo indetectable.

"Esperábamos que el VIH desapareciera del plasma de los pacientes; pero es sorprendente que no podamos encontrar ningún rastro del VIH en sus células», ha destacado Timothy Henrich en la presentación de los resultados. "El siguiente paso consistirá en determinar si hay rastro de VIH en sus tejidos", comentan los expertos.

Uno de los pacientes fue sometido a seguimiento médico durante casi dos años después del trasplante y el otro durante tres años y medio, y "no hay rastro del virus", según ha informado la organización en un comunicado.

Brown, el precedente

Ambos casos recuerdan al de Timothy Brown, conocido como 'el paciente de Berlín', que dejó de tomar los antirretrovirales para someterse a un complicado tratamiento con células de un donante para combatir una leucemia mieloidea. Posteriormente, su organismo no dio nuevos signos de VIH pese a no volver a tomar los fármacos antiVIH.

No obstante, los expertos señalan que, a diferencia de Brown que recibió células madre con una mutación en el receptor CCR5 -necesario para que el virus se propague por el organismo-, los dos pacientes del estudio recibieron células comunes.

Gracias a la eficacia de la terapia antirretroviral continua, las células que repoblaron el sistema inmune de los pacientes parecen estar protegidas de ser reinfectadas por el virus, 'una información muy importante', señalaron los expertos.

Aún así, los médicos se mantienen cautelosos y, a la pregunta de si podrían considerar que los pacientes están curados, Kuritzkes señaló que "estamos siendo muy cuidadosos en no hacer eso", según declaraciones recogidas por el canal de televisión MSNBC. De momento, los dos hombres están tomando fármacos antirretrovirales hasta que se les puedan ir retirando bajo condiciones experimentales.

Apuesta por la innovación

"No estamos diciendo: Son como el 'paciente de Berlín'", señaló Kuritzkes. Los dos pacientes no han sido identificados por razones de privacidad pero, según MSNBC, uno de ellos está en la cincuentena y fue infectado en la década de 1980, mientras que el otro tiene 20 años y fue infectado al nacer.

"Las palabras no pueden comenzar a expresar mi alegría de que otros dos hombres puedan haber sido curados de VIH", señaló Brown, hasta ahora el único paciente considerado curado de VIH, y que acaba de lanzar su propia fundación para buscar una cura al sida.

"Esto refuerza mi determinación y la convicción de que debemos cumplir con la misión central de mi fundación de invertir en terapias de vanguardia y tratamientos para avanzar en la investigación de la cura del sida", dijo en un comunicado. Brown expresó su deseo de que "todo el mundo se cure" y espera que estos nuevos casos "representen el comienzo del fin de esta plaga".

El Mundo



El dilema de aplicar quimio a una paciente embarazada

En República Dominicana, una adolescente de 16 años con 10 semanas de embarazo fue objeto de una polémica en torno a la quimioterapia que requería y las consecuencias del tratamiento para su hijo. La joven, identificada como Esperanza, lleva varias semanas internada en un hospital, el Centro Médico para

Por tratarse de una menor de edad, no se saben muchos detalles sobre Esperanza, pero su caso levantó controversias en el país, debido lo que algunos interpretan como una prohibición constitucional del aborto.

El artículo 37 de la misma dice: "El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte".

Por esa razón, la joven estuvo varias semanas sin recibir el tratamiento de quimioterapia para no provocar un aborto, lo cual fue criticado por grupos feministas, en medio de un debate nacional que incluyó a la Iglesia Católica, tradicionalmente opuesta al aborto.

Una consecuencia no deseada

El médico Jaime Escobar, director del Doctorado en Bioética de la Universidad del Bosque de Bogotá, Colombia, dijo a BBC Mundo que "si ella necesita la quimioterapia, se la tienen que hacer. Como consecuencia, seguramente va a haber un aborto espontáneo".

"La quimioterapia va a afectar de todas maneras al producto de la concepción, pero es una consecuencia secundaria", agregó Escobar. "Si están haciendo un bien a la mamá tratando de protegerla, habría una secuela negativa y casi siempre termina en el aborto que tendrían que realizar".

"La secuela que pueda tener sobre el producto de la concepción es un efecto secundario que no es el deseado, pero que sucede porque estamos tratando a la madre"Ç
Jaime Escobar, director del Doctorado en Bioética de la Universidad del Bosque, Bogotá

La Iglesia Católica en República Dominicana indicó "que se haga todo lo posible para salvar a la muchacha, sin la necesidad de practicar un aborto directo", como sugirió el cardenal dominicano Nicolás de Jesús López Rodríguez.

El cardenal reafirmó que la Iglesia se opone al aborto, pero en caso de que Esperanza pierda al bebé como consecuencia de la quimioterapia, no sería considerado un aborto.

Cuando la adolescenste fue hospitalizada, los médicos se encontraron ante un dilema no sólo ético, sino constitucional, de comenzar el tratamiento o no.

El doctor Pedro Sing, uno de los médicos que atienden a Esperanza, confirmó a los medios locales que ya está siendo tratada con quimioterapia desde el viernes pasado. El tratamiento incluye uso de esteroides, antibióticos y transfusiones.

El caso de Esperanza no es el primero ni será el último, pero no es tan común.

La madre primero

El doctor Escobar expresó que la quimioterapia "usualmente tiene todos los grandes riesgos" para el feto y, aunque "no son tan usuales sí suceden estos casos en que se producen los embarazos y aparece también la enfermedad en la madre y se da preferencia al tratamiento de la madre".

"Eso es lo que básicamente se ha hecho y sigue siendo válido desde mi punto de vista. La secuela que pueda tener sobre el producto de la concepción es un efecto secundario que no es el deseado, pero que sucede porque estamos tratando a la madre. Esa es la situación casi siempre", precisó.

De todos modos, organizaciones como Colectiva Mujer y Salud insisten en la vida de una mujer no puede depender de la opinión pública.

Sergia Galván, representante de dicha agrupación, denunció que los médicos se sintieran intimidados por las consecuencias legales y las presiones religiosas de iniciar un tratamiento, incluso cuando ya había sido autorizado por el Ministerio de Salud Pública.

La mayor crítica fue al hecho de que se desperdiciaran días cruciales antes de empezar el tratamiento.

En una entrevista publicada por el sitio oficial de Colectiva Mujer y Salud, Galván afirma que "detrás de todo esto están el Articulo 37 y el Código Penal" y exige una modificación inmediata.

bbcw



lunes, 30 de julio de 2012

Las canas podrían indicar "buena salud", según desvela un estudio del CSIC

  • A mayor profusión de ellas, el organismo presenta "un menor daño oxidativo".
  • Esta posibilidad ha sido la que los científicos han probado en una población silvestre de jabalíes.
  • La investigación demostró que los jabalíes con coloración castaña más intensa mostraban niveles más altos de daño oxidativo.

Un grupo de investigadores del CSIC han desarrollado una investigación en la que han demostrado, a nivel animal, que las canas indican "buena salud" ya que, a mayor profusión de ellas, el organismo presenta "un menor daño oxidativo".

La investigación, publicada recientemente en laPhysiological and Biochemical Zoology de la Universidad de Chicago, parte de la base de que los niveles de GSH (un antioxidante intracelular clave) disminuyen con la edad, por lo que la capacidad para melanizar las estructuras del cuerpo también debería variar con la edad.

Esta posibilidad ha sido la que los científicos han probado en una población silvestre de jabalíes, concluyendo que los niveles más altos de feomelanina —responsable de la coloración castaña— en el pelo, se detectan con los niveles más bajos de GSH en el músculo, es decir, que los jabalíes con coloración castaña más intensa mostraban niveles más altos de daño oxidativo

Esta comprobación lleva a los investigadores a indicar que la feomelanina "puede hacer que los animales sean más susceptibles al daño oxidativo".Por otra parte, el encanecimiento del pelo, lejos de ser un signo de deterioro relacionado con la edad, parece indicar buenas condiciones en los jabalíes.

Consideran que esto puede deberse a que las canas podrían indicar en el jabalí "la capacidad de evitar, a nivel sistémico, el daño oxidativo que experimenta su pelo".

La investigación ha sido desarrollada por Juan Negro, de la Estación Biológica de Doñana; Carlos Alonso-Álvarez, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos; e Ismael Galván, del Departamento de Ecología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales, todos ellos centros asociados al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

20m







viernes, 27 de julio de 2012

Rayos UVA, cada vez más restringidos para menores

Con su llegada al mundo de la cosmética en la década de los 70, las lámparas de bronceado no dejaron de crecer en todo el mundo gracias al atractivo del 'moreno artificial' que obtenían. Sin embargo, una vez conocidos sus riesgos para la piel, la restricción de su uso está siendo mucho más lenta que su implantación.

Un análisis que acaba de publicar la revista 'Archives of Dermatology' señala que, lentamente, cada vez más países apuestan por restringir el uso de cabinas de rayos UVA en menores de edad. De los dos únicos países que prohibían a los menores de 18 el moreno artificial en 2003 (Francia y Brasil) se ha pasado a 11 en el año 2011, incluida España.

Junto a nuestro país, y los mencionados Brasil y Francia, Portugal, Alemania, Austria, Bélgica, Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Escocia han implantado en la última década legislaciones dirigidas a prohibir las cabinas de rayos UVA a menores de 18 años. En EEUU, sólo California prohíbe broncearse a los menores.

A pesar de que desde 2002 esta práctica está prohibida a menores en nuestro país (en virtud del Real Decreto 1002/2002, que señala explícitamente que "las exposiciones a los ultravioletas artificiales están prohibidas a los menores de 18 años y desaconsejadas a las mujeres embarazadas"), los especialistas han reclamado siempre sanciones estrictas para impedir los daños cutáneos que pueden sufrir los más jóvenes, cuya piel es especialmente sensible a las radiaciones.

Tumores por la radiación

Precisamente, otro estudio que publica esta misma semana la revista 'British Medical Journal' alerta de que el 5,4% de los casos de cáncer de piel que se producen al año en Europa está causado por las cabinas de rayos UVA (en total, unos 3.500 diagnósticos anuales).

Según este análisis de investigadores franceses e italianos, los usuarios de estas lámparas tienen un 20% más de riesgo de sufrir un melanoma, una cifra que se elevaba hasta un 87% en el caso de las personas que empezaron a radiarse antes de los 35 años.

Más jóvenes, más sensibles

Y a pesar de las restricciones en estos 11 países, como reconocen los autores del estudio (dirigido por Mary Pawlak), demasiados territorios siguen permitiendo a esta población usar las cabinas de bronceado, con el riesgo que eso puede suponer para su piel.

De hecho, admiten, empiezan a realizarse estudios en la actualidad sobre los beneficios que podría tener para la población extender estas prohibiciones. "Por ejemplo, esta restricción permitiría evitar entre 18 y 30 melanomas por cada 100.000 habitantes sólo en Australia y unos costes sanitarios de unos 250.000 dólares", señalan.

Pero mientras ese tipo de leyes se instauran definitivamente en todo el mundo, los dermatólogos apuestan por medidas educativas, pero también por penalizar estas cabinas con impuestos especiales o mediante prohibiciones que impidan el marketing directo a la población más joven.

De hecho, en el estudio de BMJ se critica que la industria de los rayos UVA ha demostrado no ser capaz de una adecuada autoregulación, ofreciendo en ocasiones información parcial a lso consumidores. Por lo que solicitan restricciones en el uso a los menores de edad, coincidiendo así con sus colegas.

Oficialmente cancerígeno

Se calcula que en 2001, al menos el 57% de las mujeres suecas se habían bronceado con rayos UVA y hasta el 20% de los jóvenes de 18 a 29 años había recurrido a esta práctica en una encuesta realizada en EEUU en 2005.

Entre los riesgos a largo plazo de este hábito cosmético, los daños de la piel son los más conocidos, pera también aumenta el riesgo de cataratas, envejecimiento prematuro e inmunosupresión. Sólo en EEUU se calcula que un 20% de la población desarrollará un tumor cutáneo a lo largo de su vida.

De hecho, la preocupación creciente de las autoridades por los riesgos asociados a estas cabinas se puso de manifiesto especialmente en 2009, cuando la Organización Mundial de la Salud incluyó las cabinas de bronceado en su lista de sustancias y compuestos cancerígenos para el ser humano.

ElMundo



Científicos presentan nueva droga contra la tuberculosis

Un grupo de investigadores anunció resultados preliminares de las pruebas clínicas de una nueva combinación de tres drogas que puede ser efectiva en la lucha contra la tuberculosis, una enfermedad que mata aproximadamente a 1,5 millones de personas al año.

Los primeros resultados sugieren que el compuesto puede ser mucho más efectivo que las drogas existentes y puede atacar formas resistentes de la tuberculosis.

Los investigadores dicen que las pruebas, realizadas durante dos semanas en Sudáfrica, revelaron que la nueva combinación de drogas es un 99% efectiva para matar a la bacteria de la tuberculosis.

Ya comenzó un estudio de seguimiento para probar la combinación en un periodo más largo.

El estudio apareció en la publicación The Lancet y fue presentado en la conferencia internacional sobre el VIH/sida en Washington.

bbcS



Hipersensibilidad en los dientes

Detrás de las molestias y la sensibilidad en los dientes puede haber caries o problemas en las encías La hipersensibilidad dental es una consulta común en la práctica odontológica clínica. Esta afección provoca molestias al comer, beber, cepillarse los dientes y, en ocasiones, incluso, al aspirar aire con la boca. La intervención terapéutica con fármacos desensibilizantes puede aliviar el dolor, aunque con frecuencia vuelve a surgir si no se trata la causa subyacente, como una caries o las enfermedades periodontales. En este artículo se explica qué hay detrás de la hipersensibilidad dental y cómo tratarla y se ofrecen consejos para aliviar las molestias asociadas.

Tomar un helado o, por el contrario, una bebida muy caliente, o morder un caramelo y sentir un dolor breve y agudo en uno o más dientes. Es probable que sean piezas sensibles, o lo que se denomina hipersensibilidad dental, un nombre que suena inofensivo para una afección que puede resultar muy incómoda si no se pone tratamiento. Además, no tratarla impide una correcta higiene bucal, y puede derivar en otras patologías más graves como caries y enfermedades periodontales (problemas de encías). Si ya es demasiado tarde, la afección en sí misma puede indicar la presencia de ambas enfermedades.

Causas habituales de hipersensibilidad dental

La causa más habitual de la hipersensibilidad dental es la exposición de la dentina al medio exterior. La dentina es el tejido endurecido que se encuentra justo por debajo del esmalte del diente y que contiene las fibras microscópicas de los nervios. La retracción de la encía provoca que la raíz expuesta pierda la capa de esmalte y no proteja frente a estímulos externos. Esta alteración es más frecuente en personas entre los 20 y 50 años de edad, y está provocada por caries, abrasión durante el cepillado (es una de las causas más habituales) o recesión de la encía. Golpes o traumatismos dentales o tener algún diente partido pueden producir sensibilidad. 

También puede surgir tras limpiezas dentales o algún tipo de reparación en la que se altere la estructura del diente, puesto que la pieza se debilita. Pero esta hipersensibilidad disminuye con el paso de los días. En caso contrario, será necesario acudir al odontólogo, ya que pude haber alguna causa subyacente.

La hipersensibilidad puede surgir tras una limpieza dental o alguna reparación en la que se altere la estructura del diente

Los cambios en la estructura del diente, aunque con menos frecuencia, también pueden provocar hipersensibilidad. A veces la pieza se mueve (por cambios estructurales de la boca, debidos a hábitos como chuparse el dedo o la ortodoncia) y se producen cambios en la superficie que se utiliza para morder.

En fechas recientes, especialistas españoles han puesto en duda algunos tratamientos de blanqueamiento dental poco adecuados que pueden dañar el esmalte, así como el uso de prótesis dentales de mala calidad, que aumentan como consecuencia de la crisis económica. Todo ello contribuye al aumento de sensibilidad. 

Hipersensibilidad: cuándo acudir al dentista

Cuando hay sensibilidad en uno o más dientes, la primera recomendación es consultar al odontólogo para determinar la causa. No obstante, la visita al especialista es de vital importancia ante las siguientes circunstancias:

  • Sensibilidad persistente ante la presión.
  • Tener solo una pieza sensible durante mucho tiempo, ya que puede indicar que la pulpa está infectada o puede morir.
  • Sensibilidad que no disminuye después de dos semanas de uso de dentífrico especial para dientes sensibles.
  • Presencia de dolor que dura más de una hora.
  • Cuando las encías de la zona sensible cambian de color.
  • Presencia de deterioro dental evidente.

Ocho consejos para reducir la hipersensibilidad dental

Si la sensibilidad se debe a caries o enfermedades periodontales, estas deben tratarse para garantizar que no se produzca una recaída. Si se origina por la abrasión del esmalte o por retracción de la encía, el tratamiento se basa en utilizar pastas dentales y enjuagues bucales especiales. El afectado, además, puede seguir varios consejos:

  1. Cambiar el cepillo dental cada seis meses porque al desgastarse daña el esmalte y favorece este problema. Asimismo, se recomienda adquirir cepillos de cerdas suaves.
  2. Emplear una pasta de dientes que no sea agresiva.
  3. Antes de ir a la cama, poner un poco de pasta dentífrica en los dedos o en un poquito de algodón y aplicarla en la zona sensible. Después se escupe la pasta, pero sin enjuagarse con agua. A las pocas semanas, la sensación de sensibilidad debería mejorar.
  4. Probar con un enjuague de fluoruro. Estos, disponibles sin receta, pueden ayudar a disminuir la sensibilidad, sobre todo en quienes sufren problemas de caries.
  5. Mantener la boca limpia. La placa, la sustancia blanca pegajosa que se forma sobre los dientes, produce un ácido que irrita las piezas. Cepillarse con agua templada y evitar, en lo posible, la ingesta de alimentos y bebidas ácidos.
  6. Eliminar de la dieta el exceso de azúcares y realizar un cepillado correcto después de todas las comidas.
  7. Dejar de fumar; el tabaco está relacionado de forma directa con la retracción de las encías.
  8. Con los niños hay que predicar con el ejemplo, que vean cómo sus padres se cepillan los dientes, y llevarles al dentista dos veces al año.

Cuidado de los dientes en vacaciones

Durante el verano se incrementan los casos de hipersensibilidad dental en los niños por un mayor consumo de alimentos como helados o bebidas frías. También se produce un aumento de la caries debido al abuso de bebidas azucaradas y el consumo de alimentos entre horas. Por último, la intensificación de la actividad deportiva durante las vacaciones provoca un incremento de traumatismos, roturas y pérdidas de dientes. Por ello, en la época estival, hay que prestar especial atención a la salud bucodental de los más pequeños, que descuidan los hábitos saludables.

Las caries no son una patología que surja de forma inmediata, por lo que los especialistas insisten en la educación sanitaria para evitar problemas futuros en la dentadura. Reiteran que, en realidad, habría que aprovechar la mayor disponibilidad de tiempo libre en verano para realizar las revisiones pertinentes que, a veces y por falta de tiempo, no se llevan a cabo durante el curso lectivo.

Consumer


La privación social afecta al crecimiento del cerebro

Un estudio dirigido por el Hospital Infantil de Boston -en el que las resonancias magnéticas realizadas muestran una disminución de la materia gris y blanca en el cerebro de niños internados en instituciones- revela que la negligencia psicológica y física produce cambios mensurables en el cerebro de estos niños. El estudio, publicado en 'PNAS', también sugiere que las intervenciones positivas pueden revertir estos cambios.

   Los investigadores del estudio, dirigidos por Margaret Sheridan, y Charles Nelson, de los Laboratorios de Neurociencia Cognitiva del Hospital Infantil de Boston, analizaron imágenes de resonancia magnética (RM) de niños rumanos, dentro del Proyecto de Intervención Temprana de Bucarest, que ha trasladado a algunos niños criados en orfanatos a hogares de acogida temporales.

   Los nuevos hallazgos se suman a estudios anteriores, realizados por Nelson y sus colaboradores, que muestran un deterioro cognitivo en los niños institucionalizados, y también mejoras en los niños que son acogidos en hogares de adopción.

   "La exposición a la adversidad en la niñez tiene un efecto negativo sobre el desarrollo cerebral", afirma Sheridan, quien agrega que "las implicaciones son muy amplias, no sólo para los niños internados en instituciones, sino también para los niños expuestos al abuso, el abandono, la violencia, la pobreza extrema, y otras adversidades".

   Sheridan, Nelson, y sus colaboradores, compararon tres grupos de niños de entre 8 y 11 años de edad: 29 habían sido criados en una institución, 25 fueron seleccionados al azar para salir de la institución, y vivir en hogares de acogida, y 20 niños nunca habían estado en una institución.

   En la RM, los niños que habían vivido en una institución mostraban un menor volumen de materia gris, en la corteza del cerebro, que los niños no institucionalizados, pero que sí habían vivido en hogares de acogida. Además, en los niños institucionalizados, el volumen de materia blanca también fue menor, en comparación con los niños no institucionalizados -mientras que en los niños de hogares de acogida, el volumen de la materia blanca no difería del de los niños que nunca habían sido institucionalizados.

   Los investigadores señalan que los picos de crecimiento de la materia gris, en momentos específicos de la infancia, indican que el medio ambiente puede influir fuertemente en el desarrollo del cerebro.

Sheridan señala que, "la materia blanca, a diferencia de la gris, se desarrolla lentamente, por lo tanto, puede responder mejor a terapias para revertir los cambios negativos".

   Por lo menos, 8 millones de niños viven en ambientes institucionales, según UNICEF, expuestos a graves negligencias psicológicas y físicas. En la mayoría de los ámbitos institucionales, la atención de los cuidadores a los niños es baja, y se encuentra altamente regimentada. Estudios previos, realizados por Nelson y otros investigadores,  han documentado que los déficits sociales, del lenguaje, y del funcionamiento cognitivo funcional, de los niños institucionalizados, elevan las tasas de trastornos por déficit de atención, las dificultades con el funcionamiento social, e incluso el envejecimiento celular prematuro.

   Las instituciones rumanas del estudio son un legado de la década de 1960, cuando la Rumanía comunista del dictador Nicolae Ceausescu cobraba impuestos a todas las familias que tenían menos de cinco hijos. Cuando las familias comenzaron a tener demasiados hijos, que no podían atender, Ceausescu construyó centros para alojar a estos niños -en 1989, cuando cayó el gobierno de Ceausescu, más de 170.000 niños rumanos vivían en instituciones estatales.

   Cuando comenzó el Proyecto de Intervención Temprana de Bucarest, en el año 2000, el gobierno rumano ya había comenzado reunir a los niños con sus familias biológicas, reduciendo así la población institucionalizada de Rumanía a la mitad. Ahora, alentado por los resultados del Proyecto de Intervención Temprana de Bucarest, el gobierno ha prohibido la institucionalización de niños menores de 2 años, a menos que estén profundamente discapacitados, y también ha creado una red de familias de acogida.
EP

Identificado el mecanismo para obtener células madre de la sangre como fuente de trasplantes

El hallazgo abren la puerta a mejorar la calidad y cantidad de estas intervenciones, permitiendo que, en un futuro, los pacientes sin donantes compatibles puedan beneficiarse de ello. Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona han descubierto la función de una proteína, llamada b-catenina, clave para la obtención de células madre de la sangre como fuente de los trasplantes en erapias contra la leucemia.

Los resultados obtenidos abren la puerta a producir estas células madre en el laboratorio y, así, mejorar la calidad y cantidad de estas intervenciones, permitiendo que, en un futuro, los pacientes sin donantes compatibles puedan beneficiarse de ello.

El estudio, realizado junto con el Erasmus Medical Center Stem Cell de Rotterdam y publicado en la revista Journal of Experimental Medicine, ha analizado una cadena de reacciones moleculares que se producen dentro de algunas células del embrión y que intervienen en la creación de células madre hematopoyéticas.

"Nuestro estudio contribuye a descifrar el código que hace que una célula precursora, que sólo se encuentra en el embrión, se convierta en célula madre hematopoyética. Para que esto suceda, la proteína b-catenina se debe activar durante un tiempo y con una dosis determinada", ha explicado la jefa del grupo Células Madre y Cáncer del IMIM y responsable de la investigación, Anna Bigas.

Esta proteína también desempeña un papel fundamental en las células que originan y mantienen algunas leucemias. Tal como señala Bigas, "los paralelismos entre las células madre normales y las leucémicas nos demuestran que las vías moleculares que regulan las dos poblaciones son las mismas. Por ello, nuestro hallazgo nos ayuda a entender el origen de estas enfermedades".

Actualmente, los trasplantes de estas células están condicionados a la disposición de donantes compatibles y, sin embargo, todavía hay un porcentaje elevado de pacientes sin donantes y que, por tanto, no pueden someterse a esta intervención.

Los resultados de este artículo sientan las bases para que en el futuro, estos enfermos puedan beneficiarse de una fuente de células madre hematopoyéticas generadas en el laboratorio a partir de células embrionarias compatibles o de otros tipos de células propias expresamente transformadas.

jano

El riesgo de cáncer de piel con las camas solares

Las camas solares son responsables de casi 3.500 casos de melanoma cada año en Europa y unas 800 muertes, revela una investigación.

Los expertos afirman que se necesita establecer regulaciones más estrictas para limitar el uso de estos dispositivos y reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Según los investigadores, que publican los detalles del estudio en British Medical Journal (BMJ) (Revista Médica Británica), miles de casos de melanoma y otras formas de cáncer de piel pueden prevenirse si se evita la exposición a estos aparatos de bronceado.

Estudios pasados ya han mostrado un vínculo entre estos aparatos y un incremento en el riesgo de la enfermedad.

Una investigación en 2005 encontró que los jóvenes que comenzaban a someterse a sesiones de camas solares durante la adolescencia o los primeros años de la adultez. mostraban 75% más riesgo de melanoma que quienes no utilizaban estos aparatos.

El riesgo es particularmente alto entre los menores de 18 años porque su piel es más sensible a los daño que causa la radiación ultravioleta (UV).

Según la organización Cancer Research Uk, cada día en el Reino Unido dos personas menores de 35 años son diagnosticadas con melanoma maligno, la forma más letal de cáncer de piel.

Por eso en varias partes del mundo, incluidos varios países europeos, han prohibido su uso entre los jóvenes.

Sin embargo, el estudio encontró que esta prohibición -que en muchos lugares es autoregulada- no está funcionando y los jóvenes continúan utilizando estos aparatos.

Populares

La investigación, llevada a cabo en el Instituto Internacional de Investigación de Prevención en Francia y el Instituto Europeo de Oncología en Italia, revisó los datos de 27 estudios publicados sobre el cáncer de piel y el uso de camas solares.

En los estudios habían participado individuos del Reino Unido, Francia y Alemania.

"El melanoma y otras formas de cáncer de piel que están específicamente asociadas con el uso de camas solares son enfermedades que pueden prevenirse si se evita la exposición a estos aparatos"
BMJ

 

Los investigadores encontraron que de los casi 64.000 nuevos casos de melanoma cutáneo que se diagnostican en Europa cada año, unos 3.500 (5,4%) están vinculados al uso de camas solares.

Asimismo los resultados mostraron que los usuarios de camas solares tienen 20% más riesgo de desarrollar cáncer de piel que quienes nunca han utilizado uno de estos aparatos.

Y el riesgo se incrementa a 87% si se comienzan a usar antes de los 35 años.

También se observó un incremento de 1,8% en el riesgo por cada sesión adicional a la cual se somete una persona cada año.

Los investigadores afirman que el riesgo podría ser incluso mayor, ya que el uso de estos aparatos se ha incrementado en los últimos años.

Las cifras en Inglaterra muestran que en promedio 6% de los niños y jóvenes de entre 11 y 17 años usan camas solares.

Pero la cifra entre las adolescentes mujeres aumenta a 50% en aquéllas de entre 15 y 17 años.

Según los autores, desde los 1980 el bronceado en camas solares se volvió una práctica muy popular en países de poblaciones de piel blanca, como el norte de Europa y Estados Unidos.

Pero también han ganado muchos adeptos en los últimos años en países más soleados, como Australia.

Los investigadores concluyen que hace falta imponer regulaciones más estrictas para limitar el uso de las camas solares y poner en práctica las prohibiciones de su uso entre los menores de 18 años.

"El melanoma y otras formas de cáncer de piel que están específicamente asociadas con el uso de camas solares son enfermedades que pueden prevenirse si se evita la exposición a estos aparatos" afirman los autores.

Agregan que "la industria de las camas solares no ha mostrado una capacidad para autoregularse efectivamente y tiende a diseminar información no basada en evidencia, la cual puede engañar a los consumidores".

"La prevención de los peligrosos efectos asociados al uso de camas solares debe estar basado en acciones más estrictas" concluyen los científicos.

bbcS



lunes, 23 de julio de 2012

El estudio prostático, nueva diana en resonancia magnética

La resonancia magnética (RM) podría convertirse en una nueva herramienta selectiva para el estudio del cáncer de próstata, al igual que sucede con otros órganos sólidos. Su manejo podría parecer costoso, pero a largo plazo puede resultar rentable.

Profundizar en los tratamientos selectivos e individualizados es uno de los grandes retos de la medicina moderna y, según Mark Emberton, director de la División de Cirugía y Ciencia Intervencionista de la Universidad de Londres, la imagen de resonancia magnética (RM) puede resultar clave en este proceso en el ámbito del cáncer de próstata. En su opinión, la extensión podría cambiar la visión de dicha patología: "De momento nuestra diana es la próstata y con la RM podríamos hacer un tratamiento selectivo a una diana nueva".

Emberton, ponente en unas jornadas celebradas en Valencia sobre cáncer de próstata organizadas por la Escuela Española de Oncología Radioterápica, de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, ha señalado a DM que "de momento si alguien presenta riesgo de cáncer de próstata sólo hay una manera de hacer diagnóstico, la biopsia, una técnica aleatoria y con poca precisión tanto para localizar el cáncer como para definir cuándo no se da".

Órganos sólidos
En contraste, ha matizado que "si miramos todas las otras maneras de diagnosticar tumores de órganos sólidos, usamos imagen y la empleamos para decidir si debemos hacer biopsia. Por ejemplo, en el caso de la mama, si la mamografía es negativa no se hace, y si es positiva no se efectúa una aleatoria, sino una biopsia dirigida a la lesión".

  • Con esta técnica diagnóstica se abre la posibilidad de reducir la realización de biopsias que, en algunas ocasiones, son desproporcionadas

Para Emberton, el empleo de la RM representa una gran oportunidad para el abordaje de la próstata. Con su manejo "podríamos realizar muchas menos biopsias", y ha añadido que, en su opinión, "se hacen demasiadas". Además, en caso necesario "permitiría realizarlas mucho mejor, al poder dirigir con mayor precisión la aguja a la lesión".

En este sentido, ha explicado que "sabiendo mejor dónde está esa lesión podrían emplearse menos agujas", aspecto también muy importante porque "aún existe bastante peligro con las biopsias por las infecciones multirresistentes, un gran problema, sobre todo si tenemos en cuenta que sólo disponemos de dos antibióticos para abordarlas".

Además, en caso de lesión no hace falta extirpar toda la próstata. "Se puede dirigir la energía al cáncer, como hacemos en todos los otros tipos. Por ejemplo, la mayoría de mujeres con tumor de mama ahora no están mastectomizadas, sino que se han sometido a una cirugía dirigida al cáncer".

Manejo rentable
Ha apuntado que también puede emplearse en la vigilancia de los pacientes, insistiendo en que el manejo de la RM en próstata es coste-efectivo a medio y largo plazo. "Puede que al principio sea una técnica más cara, pero si se efectúan menos biopsias, menos diagnósticos de personas con un cáncer de poco riesgo y menos daño a pacientes que no necesitan tratamiento, a la larga resulta todo mucho más barato".

A pesar de las bondades, el especialista ha reconocido que existe una gran variabilidad en su manejo, tanto entre países como entre centros de una misma región. Respecto a las causas, ha apuntado que "no se saben exactamente las claves que explican esa variabilidad, pero en mi opinión la situación en Europa se explica porque hay poca capacidad de RM, escasa experiencia en su uso en próstata y los radiólogos no están muy acostumbrados a hacerlo".

No obstante, ha matizado que en nuestro continente también existen centros de excelencia -como el del propio Emberton en Londres u otros en Francia y Suecia-, que muestran una capacidad superior a la de los estadounidenses.

En este sentido, ha señalado que "en nuestro caso empleamos RM con todos los pacientes susceptibles de necesitar una biopsia". En cualquier caso, las perspectivas futuras se vislumbran muy positivas.

DM



Implantes oculares de 24x24 para defectos de la retina

Los implantes oculares biónicos están llegando al mercado para restaurar la visión en los pacientes con ceguera causada por defectos en la retina.

En Europa ya está disponible Argus II, desarrollado por Second Sight, consistente en una antena implantada tras el globo ocular y unas gafas equipadas con una cámara. Los primeros usuarios de este implante han informado de que pueden seguir el movimiento de objetos y leer textos largos, aunque a velocidad lenta.

Otro implante, Bio-Retina, desarrollado por Nano Retina, no emplea una cámara externa sino un sensor implantado sobre la retina. Su implantación requiere menos tiempo que Argus II y su coste inicial es menor. Con una resolución de 24x24 (576 píxeles), cuenta con un par de lentes de contacto estándar que lanzan un haz de láser de infrarrojo cercano a través del iris hasta el sensor. Los ensayos humanos con este implante comenzarán en 2013.




Nano Retina - Sight restoration, produced by Virtual Point

una tableta que combina cuatro fármacos para reducir el colesterol y la hipertensión

El primer ensayo de una tableta que combina cuatro fármacos para reducir el colesterol y la hipertensión mostró que su prescripción puede prevenir miles de infartos y eventos cerebrovasculares, dicen científicos.

La polipíldora, probada con 84 individuos sanos de 50 años o más, mostró una reducción de casi 30% en el riesgo de esas personas de sufrir un infarto o evento cerebrovascular.

Estos trastornos se han convertido ya en la principal causa de muerte en el mundo y sus principales factores de riesgo son el alto colesterol y la hipertensión.

El estudio, publicado en PLoS One (Biblioteca Pública de Ciencia), afirma que "es un asunto de urgencia" hacer accesible el medicamento para todos los mayores de 50 años.

Los críticos expresan, sin embargo, que una píldora no debe ser un sustituto de los cambios para un estilo de vida más sano, como una dieta saludable y actividad física.

La polipíldora combina tres medicamentos para reducir la presión arterial y una estatina para reducir los niveles de colesterol en la sangre.

Población sana

Los individuos que participaron en el estudio no tenían un historial de enfermedad cardiovascular.

Es decir, su único factor de riesgo de enfermedad cardiovascular era la edad.

Para el estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres, los participantes recibieron durante tres meses una polipíldora diaria y los siguientes tres meses un placebo todos los días.

Al final de los seis meses los participantes habían experimentado una reducción de 12% en la presión arterial y de 39% en los niveles de colesterol "malo".

"Por más interesante que sea el potencial de esta nueva tableta, las medicinas no deben ser un sustituto de un estilo de vida sano. Mantenerse activo, comer sanamente y no fumar son todavía formas esenciales para ayudar a mantener su corazón en buena forma"
Fundación Británica del Corazón

Éstos, dicen los investigadores, son los niveles típicos de un joven de 20 años.

"Las implicaciones en la salud de estos resultados son enormes", expresa el doctor David Wald, quien dirigió el estudio.

"Si la gente toma la polipíldora a partir de los 50 años, se calcula que 28% de esa población se beneficiaría al evitar o retrasar un infarto o un evento cerebrovascular durante su vida".

"En promedio, esas personas ganarían 11 años de vida sin sufrir un infarto o evento cerebrovascular," dice el doctor Wald.

El doctor Wald es hijo del profesor Nicholas Ward, el inventor de la polipíldora y director del Instituto Wolfson de Medicina Preventiva de la Universidad Queen Mary de Londres.

"Este ensayo -agrega el investigador- muestra que los efectos que se habían pronosticado con la polipíldora pueden lograrse en la práctica".

"El esperado impacto de prevenir lo que hoy es la principal causa de muerte en el mundo sería una reducción de 65% en los infartos y los eventos cerebrovasculares", expresa el científico.

Los científicos están pidiendo ahora a los organismos reguladores de salud que aprueben el medicamento "con urgencia".

El ensayo no probó la seguridad del medicamento, pero los investigadores dicen que sus componentes han sido utilizados durante décadas en todo el mundo.

Estilo de vida

Los expertos, sin embargo, están pidiendo llevar a cabo más investigaciones antes de que se apruebe el acceso universal a este medicamento.

"Los estudios sobre las polipíldoras son alentadores, pero todavía hay muchas cuestiones que deben ser respondidas antes de que esta "medicina milagrosa" sea recetada por los médicos", señala Natasha Stewart de la Fundación Británica del Corazón.

"Por más interesante que sea el potencial de esta nueva tableta, las medicinas no deben ser un sustituto de un estilo de vida sano".

"Mantenerse activo, comer sanamente y no fumar son todavía formas esenciales para ayudar a mantener su corazón en buena forma", agrega.

Y Helen Williams, experta en medicinas cardíacas de la Real Sociedad Farmacéutica, señala que "este estudio pequeño demuestra que esta píldora sí tiene el efecto deseado en estos factores de riesgo".

"Sin embargo, se necesitaría un estudio más amplio que muestre el impacto de estos cambios en la presión arterial y el colesterol en los eventos cardíacos".

"Y que demuestre también la seguridad general de exponer grandes números de personas esencialmente sanas a estas medicinas", agrega la experta.

bbcs




Los niveles bajos de glucosa son "tan peligrosos" como las hiperglucemias

El seminario 'Hot Challenges in Diabetes', organizado por Boehringer Ingelhem-Lilly, aborda las últimas novedades sobre la enfermedad.

El seminario Hot Challenges in Diabetes, organizado por la alianza Boehringuer-Lilly, ha abordado los principales retos de la enfermedad, como la terapia individualizada en el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2); la hipoglucemia como factor de riesgo cardiovascular o la terapia con incretinas y su papel en la enfermedad cardiovascular.

El Dr. Pedro de Pablos, del Departamento de Endocrinología y Diabetes del Hospital Dr. Negrín (Las Palmas de Gran Canaria), ha defendido la necesidad de individualizar el tratamiento y adaptar las herramientas disponibles al estilo de vida y a las particularidades de cada paciente. Una necesidad que, según el Dr. De Pablos, ya se puso de manifiesto en 1993, en las guías clínicas para el manejo de la enfermedad.

“La diabetes tipo 2", ha añadido este especialista, "requiere la participación activa del paciente. Él es el protagonista de la película, tiene que haber un grado de compromiso por su parte y los médicos tenemos que facilitar la adherencia al tratamiento”. La personalización, sin embargo, no significa que el médico no juegue un papel importante en el tratamiento. En opinión del Dr. De Pablos, “individualización no significa inercia terapéutica, todas las personas con diabetes deben recibir educación sobre su enfermedad, asistencia medica periódica y la combinación de medicamentos adecuados en el tiempo preciso”.

En el debate posterior a la presentación, se ha reivindicado un modelo de tratamiento individualizado. "No se puede pretender que los niveles de glucemia, hemoglobina glicosilada o peso corporal de un paciente mejoren si tiene visita médica únicamente cada 6 meses”, ha puntualizado una de las asistentes.

Hipoglucemia como factor de riesgo cardiovascular

El profesor Antonio Ceriello, del Instituto de Investigaciones Médicas August Pi i Sunyer de Barcelona (IDIBAPS), se ha centrado, por su parte, en la hipoglucemia como factor independiente de riesgo cardiovascular, una tendencia de investigación que relaciona las disminuciones de la glucemia con una mayor probabilidad de sufrir ateroesclerosis. “En mi época de estudiante me enseñaron los efectos negativos de la hiperglucemia, pero ahora sé que los niveles bajos de glucosa también son peligrosos”, apunta Ceriello.

En este sentido, el Dr. Francisco Javier Ampudia-Blasco, endocrinólogo y médico adjunto del Hospital Clínico Universitario de Valencia, ha señalado que “en un corazón vulnerable, como puede ser el de un paciente con DM2, una hipoglucemia puede ser realmente peligrosa. Si a esto le añadimos que algunas hipoglucemias son silentes, es decir, el paciente no reconoce los síntomas, nos encontramos ante una situación de enorme riesgo”.

El Prof. Ceriello también ha relacionado la hipoglucemia con el “síndrome de muerte en la cama” que suele darse en adultos jóvenes con diabetes tipo 1, y ha advertido de que es importante prestar atención a la manera como el paciente se recupera de las disminuciones de glucosa. “Si se pasa de una hipoglucemia a una hiperglucemia, el daño cardiovascular que se produce es más grave que si va seguida de una normoglucemia”.

Estudio ORIGIN

Siguiendo con la enfermedad cardiovascular, otro de los principales puntos de interés del seminario ha sido el efecto de la terapia con incretinas sobre la función del corazón y de los vasos sanguíneos. A este respecto, el Dr. Ampudia-Blasco ha recalcado que “existen cada vez más datos que apoyan que este tipo de terapias pueden tener un rol importante en la disminución de la función endotelial. Se ha visto, además, cómo mejoran la contractilidad y la perfusión de los vasos sanguíneos a nivel cardíaco”.

Por último, el Dr. Juan José Gorgojo, de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid), ha repasado los principales temas de actualidad presentados en el Congreso de la Asociación Americana de Diabetes (ADA). Entre ellos, el estudio ORIGIN que, en palabras del Dr. Ampudia-Blasco, “ha sido positivo porque ha demostrado que la insulina glargina no aumenta la incidencia de cánceres aunque, por otro lado, los resultados muestran que el uso temprano de esta insulina no es mejor que el tratamiento estándar en la prevención de los eventos cardiovasculares”.



Jano

Imagen sin precedentes de células individuales en el genoma del espermatozoide

europa press
Aunque parezcan iguales, en su interior, las células de esperma contienen diferencias en sus genes. Ahora, investigadores de la Universidad de Stanford, ofrecen una imagen detallada de cómo varía el ADN de estas células. Publicadas en 'Cell', las técnicas utilizadas podrían ser útiles para tratar a hombres con trastornos reproductivos, o para la caracterización de las células normales y enfermas en el cuerpo. Cuando los padres transmiten el material genético a sus hijos, a través del esperma y el óvulo, la información codificada en sus genomas se altera para aumentar la diversidad genética, y crear características únicas, un proceso que permite la selección natural y la evolución. Sin embargo, hasta el momento, los científicos han contado con muy poca información sobre cómo varían los genes de un individuo en particular.

   "En el nuevo estudio, hemos desarrollado tecnologías de análisis del genoma de una sola célula, lo cual nos ha permitido caracterizar cómo se mezclan la herencia paterna y materna para crear descendencia potencial", explica el primer autor, Jianbin Wang, del Departamento de Bioingeniería de la Universidad de Stanford.

   Trabajando bajo la dirección de Stephen Quake, de la Universidad de Stanford, y el Instituto Médico Howard Hughes (Estados Unidos), Wang y sus colaboradores obtuvieron mapas genómicos de 91 células de esperma de un solo hombre, generando así un mapa personal del ADN en el esperma, y una instantánea de las nuevas mutaciones que se producían dentro de cada célula, mientras ocurría la alteración del ADN para aumentar la diversidad genética.

   Los investigadores concluyen que la aplicación de esta tecnología podría mejorar considerablemente nuestra comprensión de los trastornos de la reproducción; además, puede significar un cambio de paradigma con respecto a la selección de espermatozoides u óvulos para la fertilización in vitro. Por otro lado, autores señalan que su tecnología podría tener otras aplicaciones clínicas, por ejemplo, en la caracterización de las diferencias en las células cancerosas.


viernes, 20 de julio de 2012

Neuronas a partir del cordón umbilical

El investigador español Juan Carlos Izpisúa ha logrado por primera vez transformar células del cordón umbilical de un recién nacido en neuronas, tal y como publica la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS). Este hallazgo permitirá indagar mejor en el origen de patologías neurodegenerativas como el Parkinson.
elmundo


Nace en España un bebé libre de cadasil gracias al diagnóstico genético preimplantacional

La enfermedad provoca un deterioro progresivo de la materia blanca del cerebro, generando múltiples episodios de infarto cerebral y migrañas agresivas que desembocan en un cuadro de demencia, provocando muerte prematura.

La técnica de diagnóstico preimplantacional ha hecho posible el nacimiento en el centro Quirón de Bilbao de un niño libre de la enfermedad CADASIL, conocida popularmente como el ictus de origen genético, de la cual era portador su padre. En la literatura científica internacional sólo hay descrito un caso similar.

Tal y como ha explicado el doctor Gorka Barrenetxea, jefe del Servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida de Quirón Bizkaia, “el bebé nació hace unos meses, aunque hemos preferido esperar un tiempo prudencial para cerciorarnos de que su salud es totalmente buena y normal”.

El CADASIL es una enfermedad autosómica dominante, lo que significa que las personas que padecen la enfermedad o son portadores del gen responsable de la misma tienen un riesgo del 50% de transmitir la enfermedad a la descendencia, independientemente del sexo que tengan sus hijos . En el caso de este bebé, la mutación del gen responsable de la enfermedad venía por línea paterna.

Teniendo en cuenta la alta probabilidad de trasmisión, los médicos decidieron aplicar la técnica del diagnóstico genético preimplantacional (DGP), para el cual se daban las exigencias prescritas en la ley: enfermedad grave sin tratamiento curativo posnatal y de aparición temprana.

De este modo, Quirón Bilbao se puso en contacto con el laboratorio de análisis genético Sistemas Genómicos, la única firma biotecnológica española capaz de abordar un DGP de cualquier enfermedad de base genética conocida.

Según el responsable de la Unidad de Genética Reproductiva de Sistemas Genómicos, el Dr. Xavier Vendrell, “para realizar con éxito el DGP es necesario el uso combinado de técnicas de reproducción asistida y de genética molecular y por tanto la necesidad de estrecha colaboración entre un centro de reproducción asistida y un laboratorio de genética altamente especializados, tal y como ha sucedido en este caso entre Quirón Bilbao y Sistemas Genómicos”.

Una enfermedad sin tratamiento

El doctor Vendrell explicó que “el Servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida de Quirón Bizkaia realizó varias técnicas de reproducción asistida que dieron como resultado la obtención de varios embriones. Éstos fueron analizados en el Laboratorio de Diagnóstico Genético Preimplantación de Sistemas Genómicos, donde se seleccionaron aquellos embriones libres de la mutación. Posteriormente, un embrión sano fue implantado en la madre, dando como resultado un embarazo y el posterior nacimiento de un bebé totalmente sano”.

El CADASIL es una enfermedad genética cerebrovascular grave y sin tratamiento, que da lugar a un deterioro progresivo de la materia blanca del cerebro, generando múltiples episodios de infarto cerebral o ictus y migrañas agresivas, que desemboca en un cuadro de demencia.

La edad de aparición de los primeros síntomas es a partir de los 25 o 30 años. No obstante, se han descrito casos de aparición en edad pediátrica. Según los datos de que se dispone, la enfermedad provoca muerte prematura en un periodo aproximado de 20 años a partir de la aparición de los primeros síntomas. Otros síntomas secundarios son trastornos psiquiátricos, epilepsia o coma recurrente.

jano



La cafeína combate alteraciones respiratorias en bebés prematuros

El Grupo de Investigación de Neurología de Vertebrados de la Universidad de Sevilla, trabajando en ratas recién nacidas, ha demostrado que la dosis terapéutica de cafeína por vía oral en neonatos favorece el desarrollo del sistema de control central cardio-respiratorio.

   Este descubrimiento apoya la administración de esta sustancia en la práctica clínica, ya que mejora la calidad de vida de aquellos bebés que presentan alteraciones respiratorias (apneas), así como su respuesta respiratoria a la hipercapnia o hipoxia debido a la inmadurez de dicho sistema de control respiratorio en la etapa postnatal.

   La novedad de esta investigación es la determinación de que el empleo de metilxantinas (y dentro de ellas, la cafeína) es útil para la maduración de los receptores adenosinérgicos, lo que induce mejoras en el porcentaje de oxígeno en sangre (hemoglobina oxigenada), el ritmo cardíaco y la tasa respiratoria.

   Las investigadoras de la Universidad de Sevilla Rosario Pásaro Dionisio y Susana P. Gaytán Guía explican que las metilxantinas son una de las medicaciones más prescritas en los bebés prematuros y que su administración a niños con dificultades respiratorias es una terapia muy frecuente en las unidades de neonatología. Sin embargo, las revisiones sistemáticas disponibles ponen de manifiesto que su uso está basado en estudios "a corto plazo", faltando estudios más amplios que se planteen los beneficios y riesgos a largo plazo.

En este sentido, han utilizado un tratamiento, similar al utilizado en clínica en ratas, para determinar cómo actúa esta sustancia sobre el desarrollo neuronal del recién nacido y ver además si se producían otros efectos que no fuesen beneficiosos.

Tras el análisis de todas las variedades implicadas en este tratamiento, Rosario Pásaro (recientemente nombrada primera mujer que ingresa en la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva) informa que a través de la microscopía confocal, entre otras técnicas, se ha podido observar que con el paso de los días las ratas a las que se la administrado cafeína han visto acelerado el proceso de maduración del sistema adenosinérgico, lo que conlleva una estabilización de las variables cardio-respiratorias, asociadas a modificaciones en las redes neuronales.

   Estos resultados indican que la cafeína no es inocua, de modo que las madres gestantes y las lactantes no deberían consumir café, puesto que la ingesta de mismo durante los meses de embarazo y a través de la leche materna afectaría al feto y al recién nacido modificando sus desarrollo neuronal. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista de referencia internacional Experimental Neurology.
EP

El estrés puede causar que el cáncer de mama se expanda a los huesos

El estrés podría favorecer la metástasis ósea del cáncer de mama, según un nuevo estudio de científicos de la Universidad de Vanderbilt, EEUU y publicado en la revista PLoS Biology.

El trabajo, realizado en ratones, mostró que la activación del sistema nervioso simpático, que ocurre con esta sensación, favorece la propagación de la patología a esta estructura.

Así, los investigadores fueron capaces de prevenir las lesiones de células de cáncer de mama en el hueso con propranolol, un medicamento cardiovascular que inhibe las señales del sistema nervioso simpático.

La metástasis, que es la expansión de las células cancerosas a otros órganos distantes, es más letal para las pacientes que un tumor de mama primario, afirmó Florent Elefteriou, director del Centro Vanderbilt para la Biología del Hueso y autor principal del estudio. En esa línea, prevenir esta propagación fue el principal objetivo.

Elefteriou y sus colaboradores sabían por estudios anteriores que el sistema nervioso simpático estimula la remodelación ósea, y que utiliza algunas de las mismas moléculas de señalización implicadas en la metástasis del cáncer de pecho al hueso.

Ahora, la evidencia clínica apoya esta idea: las pacientes con tumores en las mamas que sufren estrés o depresión (ambos activan el sistema nervioso simpático) muestran un menor tiempo de supervivencia tras el tratamiento primario.

Para explorar esta relación, los investigadores estudiaron la metástasis de células de la enfermedad en ratones, marcando con fluorescencia las células humanas de tumores de mama que fueron inyectadas en el corazón de los roedores. El equipo buscaba modelar la etapa de la metástasis en la que el cáncer se mueve a través de la sangre.

Los expertos observaron entonces que el tratamiento de los ratones con un fármaco que imita la activación del sistema nervioso simpático causó más lesiones cancerosas en el hueso.  Por otro lado, provocar físicamente más estrés a los animales, al activar la misma área, también causó más daño oncológico en el hueso.

Los científicos demostraron que cuando se acciona la zona aumentan los niveles en el hueso de una molécula de señalización llamada RANKL, conocida por promover la formación de osteoclastos -células que descomponen el tejido óseo.

Los hallazgos sugieren que los beta-bloqueantes, o fármacos que interfieren con la señalización de RANKL, como el denosumab, pueden ser útiles en la prevención de la metástasis del cáncer de mama a las células de hueso.

El propranolol y otros beta-bloqueantes son de bajo costo, están bien caracterizados, y son seguros en la mayoría de los pacientes. Por tanto, estos medicamentos pueden ser una buena opción para el tratamiento a largo plazo, si los futuros estudios en pacientes con cáncer de mama confirman su capacidad para bloquear la metástasis del cáncer a las células del hueso.

Docusalu



jueves, 19 de julio de 2012

Detectada una relación entre cáncer de colon y testicular

Un equipo del Hospital General de Elche ha identificado dos mutaciones del gen MUTYH que elevan el riesgo de padecer cáncer colorrectal y testicular cuando se presentan de forma simultánea en un mismo individuo. El hallazgo se ha realizado en dos miembros de una familia.

Investigadores del Laboratorio de Genética Molecular y de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer del Hospital General Universitario de Elche, en Alicante, han descubierto una posible y desconocida relación entre el cáncer de colon y el testicular a través del gen MUTYH, responsable del síndrome de poliposis familiar atenuada con herencia autosómica recesiva.

En concreto, según el trabajo que se publica en la edición electrónica de Journal of Clinical Investigation, se trata de dos mutaciones -una de ellas previamente descrita en la literatura científica, aunque muy poco frecuente (c.1185_1186dup;p. Glu396GlyfsX43), y la otra completamente inédita (c.284G>A; p.Arg95Gln)- que elevarían el riesgo de padecer ambos tipos de cáncer si aparecen al unísono en un individuo.

Tumores hereditarios
José Luis Soto, coordinador del grupo de investigación que ha llevado a cabo este descubrimiento, ha señalado a Diario Médico que estos hallazgos "ponen de manifiesto que los tumores testiculares de células germinales pueden ser originados como consecuencia de mutaciones heredadas en el gen MUTYH". El científico ha recordado que ello se suma al conocimiento de que "los individuos con mutaciones en dicho gen tienen un elevado riesgo de padecer cáncer colorrectal".

En la Unidad de Consejo Genético en Cáncer del Hospital General de Elche detectaron a dos miembros de una familia que habían padecido cáncer testicular en edad temprana y que, años más tarde, se encontraban afectados de nuevo por patologías neoplásicas: uno con cáncer colorrectal y el otro, con múltiples pólipos en el colon.

"La sospecha de síndrome de Lynch fue descartada tras el análisis molecular del tumor colorrectal y, a continuación, se analizaron las dos mutaciones más frecuentes en el gen MUTYH (Y165C y G396D, que se sabe que están presentes en más del 85 por ciento de los casos de poliposis familiares atenuadas), con un resultado negativo", ha explicado Soto.

Los protocolos habituales con los que se realiza el diagnóstico genético hubieran dado por finalizado el estudio sin un resultado concluyente pero, ante esta situación y dadas las características peculiares que presentaba la familia afectada, el equipo del Hospital General de Elche decidió profundizar en el estudio secuenciando el gen MUTYH completo.

"El resultado de este análisis mostró la presencia de dos mutaciones genéticas diferentes de las habituales en ambos miembros afectados de la familia. Además, se comprobó que una había sido heredada del padre y la otra de la madre", ha explicado el investigador.

Estudios futuros
Según ha indicado Soto, "si de ahora en adelante se comprueba en otros pacientes de características similares la existencia de mutaciones en este mismo gen asociado a ambos tipos de cáncer, estaríamos hablando de una nueva forma de predecir en determinadas familias la predisposición a desarrollar ambos cánceres y, por lo tanto, de poder actuar preventivamente".

Por otro lado, el especialista ha destacado que "este hallazgo también abre nuevas líneas de investigación, como por ejemplo poder valorar la prevalencia de cáncer testicular en las familias diagnosticadas de poliposis familiar atenuada ligadas a MUTYH".

Asimismo, también se abre la puerta a la evaluación de la implicación de este gen en la carcinogénesis testicular en los tumores esporádicos.

DM



El estómago tiene su propio cerebro

Para muchos de nosotros nuestro estómago parece ser una suerte de
misterio, pero un nuevo estudio revela las sorprendentes maneras en que
nuestro sistema digestivo ejerce control sobre nuestro apetito y humor.






No todos tenemos la oportunidad de observar nuestro propio proceso digestivo en acción.


Rodeado de gente en el Museo de
Ciencias de Londres, recientemente presencié cómo un copo de avena que
había ingerido en el desayuno era envuelto, triturado y expuesto a los
ácidos hasta ser finalmente expulsado hacia mi intestino delgado, como
un puré cremoso llamado quimo.


Una cámara en miniatura en forma de píldora recorrió todo mi sistema digestivo proyectando imágenes en una pantalla gigante.


Su primera parada fue mi estómago, cuyo complejo
trabajo está bajo el control de lo que a veces es llamado el pequeño
cerebro: un conjunto de redes neuronales que recubren el estómago y el
sistema digestivo.


Sorprendentemente, existen alrededor de 100 millones de estas células en el estómago, tantas como en la cabeza de un gato.


Este pequeño cerebro no piensa en una forma tan
compleja, pero es fundamental para el proceso diario de trituración de
alimentos durante la digestión, y en la mezcla y absorción que ayudan a
la correcta extracción de los nutrientes y vitaminas que necesitamos.

Todas estas neuronas que recubren nuestro
sistema digestivo permiten establecer un contacto más cercano y directo
con nuestro cerebro, a través del nervio vago, que a menudo regula
nuestro estado emocional.


Por ejemplo, cuando sentimos mariposas en el
estómago, sucede que el cerebro en ese órgano se está comunicando con
nuestro cerebro en la cabeza. Cuando nos sentimos nerviosos o con miedo,
la sangre es desviada de nuestro estómago hacia los músculos. Ésta es
la forma de protesta del sistema digestivo.


Las hormonas que producen hambre


Para alojar una gran cantidad de comida el
estómago tiene que dilatarse, partiendo del tamaño de un puño hasta
convertirse en un recipiente con una capacidad de cerca de dos litros.


Solíamos pensar que los músculos receptores en
el estómago le decían al cerebro cuándo estaba lleno para que dejáramos
de comer. Pero parece ser que las señales de hambre producidas por el
estómago son más sofisticadas que eso.


El entender este mecanismo le ha permitido a los
médicos tratar a Bob Lakhanpal, padre de cuatro niños, quien muy
difícilmente se siente lleno, sin importar lo mucho que coma.

Hace seis años sufrió un paro cardíaco a la edad de 28 años. Para ayudarlo a perder peso le hicieron una bypass gástrico.


Podríamos pensar que reduciendo el tamaño del
estómago de Lakhanpal sería suficiente para resolver este problema, ya
que cuanto más pequeño es el estómago, menos uno come.


Pero de acuerdo al cirujano Ahmed Ahmed del Charing Cross Hospital de Londres, parece ser que esa idea no es cierta.


El pensamiento moderno es que al realizar esta
cirugía se producen varios cambios hormonales y químicos que afectan los
niveles de sensación de hambre y satisfacción, que a su vez causan la
pérdida de peso.


"La cirugía gástrica de Lakhanpal sirvió para
separar y aislar una parte de su estómago que produce la grelina, una
hormona que parece jugar un rol crucial en provocarnos la sensación de
hambre", explica Ahmed. Los médicos esperan que, tras la operación, se
detenga la producción de la grelina.


Su nuevo estómago reducido fue adherido al
intestino delgado, a una sección conocida como el íleon, que segrega un
tipo diferente de hormona digestiva responsable de nuestra sensación de
estar llenos.


Toma de decisiones


Cuando comemos, la comida tarda 20 minutos para
ir del estómago al íleon, causando la liberación de esta hormona que le
dice al cerebro estoy lleno.


Por ese motivo es mejor comer despacio, así le
damos la oportunidad al estómago de avisarle al cerebro que ya está
satisfecho y evitar sentirnos no tan ligeros.


Ahora Lakhanpal tiene el íleon más cerca al estómago y su cerebro recibe la información más rápido.


Seis semanas después de la operación bajó 19 kilos.


Se suele pensar que el cerebro regula nuestro
proceso de toma de decisiones, pero con operaciones como ésta queda
claro que nuestro sistema digestivo afecta profundamente la forma en que
nos comportamos.


Por ejemplo, cuando comemos mucho y tenemos
ganas de acostarnos en la cama a descansar es porque un tercio de
nuestro flujo sanguíneo ha sido desviado al estómago para permitirle
hacer su trabajo vital.


Ese el motivo por el cual nos dicen desde
pequeños que después de comer hay que descansar, no hacer movimientos
bruscos y esperar que el cuerpo realice su proceso digestivo.

bbcmundo

Desarrollan un exoesqueleto biónico que permite levantarse y andar a los lesionados medulares


Para beneficiarse del tratamiento, el usuario debe medir entre 150 y 190 centímetros y pesar menos de 100 kg. La Fundación Step by Step ha presentado en Europa el exoesqueleto Ekso, un artefacto biónico de 23 kg que permite a los pacientes con lesión medular ponerse de pie y andar durante el trabajo de rehabilitación.

El aparato, desarrollado por la empresa californiana Ekso Bionics, funciona con un motor eléctrico con batería recargable que posibilita a los lesionados medulares con parálisis de miembros inferiores ponerse de pie y caminar bajo supervisión y asistencia profesional durante los ejercicios de rehabilitación.

Para beneficiarse del tratamiento, no obstante, el usuario debe medir entre 150 y 190 centímetros, pesar menos de 100 kg y disponer de la fuerza adecuada en las extremidades superiores como para poder realizar transferencias de la silla de ruedas a otra silla y así poder manejar las muletas durante la marcha.

En este sentido, el presidente de Step by Step, Frederic Crespo, ha destacado los beneficios de 'Ekso' en el campo de la rehabilitación, que permiten una "mejora de la movilidad" y de las capacidades de los lesionados medulares.

Ver video
jano

martes, 17 de julio de 2012

La actividad eléctrica que desarrolla el cerebro durante el sueño favorece el aprendizaje

La actividad oscilatoria lenta de la corteza cerebral que se produce en las horas del sueño ayuda a consolidar la información adquirida durante el día y favorece el aprendizaje, según revela un estudio desarrollado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) del Hospital Clínic de Barcelona. El estudio, dirigido por la doctora María Sánchez-Vives, supone "un paso más en la tarea de desentrañar el papel del sueño en las funciones cognitivas del cerebro", ha indicado la organización del VIII Congreso de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencias (Fens), que se celebra hasta este miércoles en Barcelona.

   Los científicos han comprobado que la corteza cerebral está compuesta por diferentes áreas funcionales especializadas en procesar información distinta, y es precisamente cuando reciben información sensorial cuando general otro tipo de ondas eléctricas, más rápidas y poco uniformes, que indican que la corteza trabaja activamente para procesar estos estímulos.

   En cambio, cuando no existe información sensorial, como sucede en la fase del sueño profundo, las neuronas de la corteza cerebral también se mantienen activas, interaccionando con centros cerebrales situados en partes más internas del encéfalo.

   Las conexiones entra las partes internas y más externas del cerebro oscila entre periodos de activación y desactivación, y tienden a mantener el equilibrio entre los dos estados, en un mecanismo que "parece estar asociado a la formación de recuerdos".

   La investigación apunta que la corteza cerebral y otras áreas del cerebro descargan de un modo sincronizado en ondas lentas durante las horas de sueño profundo, alternando de forma sincronizada periodos de actividad con periodos de silencio, lo que redunda en la idea de que este órgano no descansa nunca, pese a no tener conciencia de ello.

   Barcelona acoge desde este sábado y hasta el próximo miércoles a cerca de 7.000 delegados internacionales en el VIII Congreso de la Fens, una cita en la que se discutirán los últimos avances mundiales en investigación cerebral.

El "top ten" de los alimentos más saludables

Si con frecuencia se queda sin ideas a la hora de cocinar, esta lista puede ayudarle a resolver el problema. Se trata de los diez alimentos más saludables recomendados por la Clínica Mayo de EEUU, que no deben faltar en la mesa familiar: almendras, manzanas, arándanos, brócoli, legumbres, pescados grasos, verduras de hojas verdes, jugos de vegetales, batatas y germen de trigo. Por ser ricos en fibras, antioxidantes, ácidos grasos omega 3 y distintos micronutrientes, proponen combinar algunos de ellos a la hora de elegir el menú del día.

Las almendras poseen un alto contenido de fibras, hierro, calcio, vitamina E, riboflavina (vitamina B2) y magnesio. Una ración (aproximadamente siete frutos) tiene más calcio que cualquier otro tipo de fruta seca y proporciona un 15% de la cantidad diaria recomendada de vitamina E. También contienen grasas monoiinsaturadas, que son más saludables y ayudan reducir los niveles de colesterol en la sangre. Asimismo, proporcionan proteínas vegetales, lo que permite disminuir la ingesta de carnes en la dieta.

Por su parte, las manzanas son una buena fuente de pectina, una fibra soluble que puede bajar el colesterol, y de vitamina C, un antioxidante que previene el daño celular y las enfermedades y envejecimiento que de él pueden derivar. Este nutriente también colabora en la formación de colágeno en el tejido conectivo, mantiene saludables los capilares y vasos sanguíneos, y ayuda a la absorción de hierro.

Los estudios científicos demostraron que los arándanos contienen fitonutrientes que pueden contribuir a la prevención de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, la diabetes y algunos tipos de cáncer. Estos frutos azules también mejorarían la memoria a corto plazo y promoverían un envejecimiento saludable. Además, son una fuente de fibras y vitamina C, al tiempo que aportan pocas calorías.

Los fitonutrientes se encuentran también en el brócoli –que aporta además ácido fólico y vitaminas C y A, por lo que se le atribuye beneficios en la preservación de la salud de los ojos– y las legumbres rojas, que son ricas en hierro, fósforo, potasio y micronutrientes, y constituyen una fuente de bajo contenido graso de la cual obtener proteínas y fibras. Los que no gustan de este tipo de legumbres, pueden reemplazarlas por cualquier otra variedad.

La carne de los pescados grasos o azules, como salmón, trucha, sardinas, arenques, anchoas y caballa, proporcionan ácidos grasos omega 3. Estos hacen que la sangre tenga menor tendencia a formar coágulos que pueden causar ataques cardíacos, previenen los latidos irregulares que pueden originar muerte súbita, ayudan a reducir los niveles de triglicéridos, disminuyen la tensión arterial y el crecimiento de las placas que pueden tapar las arterias, y bajan el riesgo de sufrir un ACV. Estos pescados también contienen pocas grasas saturadas y colesterol, y son una buena fuente de proteínas.

Diversas investigaciones avalan también las ventajas de incorporar a la dieta verduras de hojas verdes. La espinaca, por ejemplo, es rica en vitaminas A y C, y ácido fólico, y constituye una buena fuente de magnesio. Asimismo, estimularía el sistema inmunológico y ayudaría a mantener saludables el pelo y la piel. Los carotenoides presentes en este vegetal, entre ellos el beta caroteno, también protegen contra enfermedades de la vista relacionadas con la edad, como la degeneración macular y la ceguera nocturna, los problemas cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Una forma simple de incluir verduras en la dieta es a través de los jugos de vegetales, que conservan la mayoría de las vitaminas, minerales y otros nutrientes originales, aunque son pobres en fibras. Los jugos de tomate o que incluyen este fruto contienen licopeno, un antioxidante que puede reducir el riesgo de ataques cardíacos y cáncer de próstata u otros tipos.

El color amarillento naranja de las batatas ya sugiere que son una fuente de beta carotenos, que luego son convertidos en vitamina A dentro del organismo. Constituyen también una excelente fuente de vitamina C y proporcionan buenas cantidades de fibra, vitamina B-6 y potasio, con mínima ingesta de calorías.

Durante el proceso de molienda del trigo, se obtiene, junto con el salvado, el germen de trigo. Se trata del embrión de la semilla, que luego germina y da lugar a la planta. Contiene muchos nutrientes, como ácido fólico, zinc, magnesio y fósforo. Además, es una fuente importante de fibra, proteínas y algunas grasas.
docsalud

Amamantar reduce el riesgo de obesidad en la mujer

Tener hijos tiene diversos efectos a largo plazo en una mujer: entre más partos mayor el sobrepeso, pero aquéllas que amamantan a sus bebés serán más delgadas décadas después.

Ésa es la conclusión de un estudio en el Reino Unido que siguió a 740.000 mujeres durante varias décadas.

La investigación, publicada en International Journal of Obesity (Revista Internacional de Obesidad), encontró que antes de llegar a la menopausia, alrededor de los 50 años, entre más hijos había tenido una mujer mayor su índice de masa corporal (IMC).

Pero esta medición era "significativamente menor" entre las mujeres que habían amamantando a sus hijos.

Por cada seis meses de lactancia el IMC de la mujer era 1% menor, afirman los científicos.

Estudios anteriores ya han demostrado que las mujeres que amamantan tienen menos riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovárico y diabetes tipo 2.

También se conocen los efectos beneficiosos de la leche materna en los niños, incluido el menor riesgo de infecciones respiratorias y gástricas.

Asimismo ha habido investigaciones que muestran que la lactancia puede ayudar a las mujeres a perder el peso que se acumula durante el embarazo en los meses posteriores al nacimiento.

Impacto a largo plazo

"Ya sabemos que amamantar es la mejor alternativa para los bebés. Y este estudio apoya la evidencia creciente de que los beneficios se extienden también a la madre, incluso 30 años después de haber dado a luz."
Prof. Kirsty Bobrow

 

Pero hasta ahora no se ha estudiado el impacto a largo plazo del parto y el amamantamiento en el peso corporal.

La investigación, llevada a cabo por la organización Cancer Research Uk y el Consejo de Investigación Médica (MRC) del Reino Unido utilizó los datos del llamado Estudio del Millón de Mujeres, que desde hace varias décadas estudia los factores reproductivos y de estilo de vida que afectan la salud de la mujer.

Para el estudio se tomó un registro de su altura, peso, historia reproductiva y otros factores relevantes.

Se encontró que las participantes tenían en promedio 57,5 años de edad y un IMC de 26,2, el cual se clasifica como sobrepeso.

Y la mayoría de las mujeres (88%) habían tenido por lo menos un hijo y de éstas 70% habían amamantando en promedio 7,7 meses.

Según los investigadores, aunque una reducción de 1% en el IMC de una mujer puede parecer pequeño, esto tiene un impacto importante en la salud.

La profesora Valerie Beral, directora de la Unidad de Epidemiología de Cáncer de la Universidad de Oxford y una de las autoras del estudio, explica que si esta cifra de 1% se traslada a la población del Reino Unido "esto puede significar 10.000 muertes prematuras menos cada década".

Esto debido principalmente a la reducción de las enfermedades vinculadas a la obesidad, como diabetes, enfermedad del corazón y algunos tipos de cáncer.

Tal como expresa la doctora Kirsty Bobrow, quien dirigió el estudio, "ya sabemos que amamantar es la mejor alternativa para los bebés".

"Y este estudio apoya la evidencia creciente de que los beneficios se extienden también a la madre, incluso 30 años después de haber dado a luz".

"Las mujeres embarazadas deben estar conscientes de estos beneficios para ayudarlas a tomar decisiones informadas sobre la alimentación de sus infantes" agrega la investigadora.

bbcS



El altruismo depende de una región del cerebro

Las diferencias en el comportamiento altruista están relacionadas con la variación en el tamaño y la actividad de una región del cerebro involucrada en la empatía, según un estudio publicado en la revista 'Neuron'. Los resultados también proporcionan una explicación sobre por qué las tendencias altruistas se mantienen estables en el tiempo.    "Este es el primer estudio en relacionar la anatomía del cerebro con la activación cerebral del altruismo humano", afirma el autor principal del estudio, Ernst Fehr, de la Universidad de Zurich, quien añade que "los resultados sugieren que el desarrollo del altruismo, mediante la capacitación y las prácticas sociales, puede ocurrir a través de cambios en la estructura del cerebro, y de las activaciones neuronales que hemos identificado".

   Las personas con facilidad para comprender a los demás son más altruistas; esta capacidad para comprender las perspectivas de otros ha sido previamente asociada con la actividad en una región del cerebro, conocida como unión temporoparietal (TPJ, por sus siglas en inglés). Basándose en estos hallazgos anteriores, Fehr y su equipo se dispusieron a analizar la relación entre el tamaño y la activación de TPJ, y las diferencias individuales en el altruismo.

   En el nuevo estudio, los investigadores sometieron a los sujetos a un escáner de imagen cerebral, y les plantearon un juego en el que tenían que decidir cómo repartir dinero, entre ellos mismos y socios anónimos. Los sujetos que tomaron las decisiones más generosas mostraban un TPJ más grande, en el hemisferio derecho del cerebro, en comparación con los sujetos que tomaban las decisiones más egoístas.

   "La estructura de TPJ predice con precisión el comportamiento altruista de un individuo", concluye el coautor del estudio, Yosuke Morishima, de la Universidad de Zurich.
Euro Press