Además, no solo los fumadores se hacen ellos mismos, sino que existen los fumadores pasivos. E incluso existen un grupo aún en más riesgo: los fumadores de tercera mano, es decir, la nicotina que queda atrapada en tejidos, alfombras y muebles reacciona con el ozono de los espacios cerrados y produce otros contaminantes, algunos posiblemente más tóxicos que el propio tabaco.Para limpiar el aire no basta con abrir las ventanas, cerrar las puertas o conectar el ventilador, las partículas nocivas del pitillo se depositan en el polvo casero acumulado en cualquier superficie, llegando a perdurar incluso meses.
Conscientes de lo preocupante que es la adicción al tabaco, investigadores de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetss (MIT) han desarrollado una vacuna sintética a base de nanopartículas que estimula al sistema inmune para que produzca anticuerpos que “bloquean” la nicotina. De esta manera, fumar no produciría ningún placer directo.
El efecto de la nueva vacuna SEL-068 se extiende durante varios años y, en lugar de quitar el “mono” como los parches y otros remedios empleados hasta ahora, lo que hace es que los fumadores no logren “aliviar” su adicción cuando dan una calada a un pitillo. Los ensayos clínicos en humanos empezarán el próximo verano.
Vía | Medical Press

No hay comentarios:
Publicar un comentario