martes, 27 de marzo de 2012

La depresión nos hace olvidadizos

La depresión perjudica la memoria al restarle al cerebro plasticidad y capacidad de adaptación, según un estudio de investigadores suecos.


Científicos del Instituto Karolinska de Estocolmo trazaron la forma en que el estado depresivo resta plasticidad a las células cerebrales y se convierte en un obstáculo para diferentes funciones cerebrales, sobre todo la capacidad de almacenamiento en la memoria.

La profesora Mia Lindskog, responsable del estudio, le explicó a BBC Mundo que esa pérdida de plasticidad del cerebro deprimido significa una merma en la "capacidad para incrementar o reducir la conectividad entre las células".

"Nuestra idea inicial era demostrar que la depresión podía deberse a la falta de plasticidad, lo que hacía que el cerebro se volviera más rígido y no pudiera cambiar de pensamiento con normalidad. Pero comprobamos que no era cierto", agregó Lindkog.

La experta agregó que su equipo busca "nuevos mecanismos que puedan ayudar a encontrar terapias innovadoras contra la depresión".

"Ahora entendemos mucho más sobre cómo la actividad del cerebro es diferente cuando el individuo sufre depresión".

Memoria y apatía

Las conclusiones del equipo de Lindskog se basan en un experimento llevado a cabo con ratas criadas especialmente para que presentaran comportamientos depresivos.

"Ahora entendemos mucho más sobre cómo la actividad del cerebro es diferente cuando el individuo sufre depresión"
Mia Lindkog, Instituto Karolinska

Las ratas fueron sometidas a dos pruebas para confirmar sus comportamientos característicos de la depresión, uno sobre memoria y otro sobre su nivel de apatía: las soltaron en un contenedor con agua y observaron si se limitaban a flotar -las deprimidas- o trataban de salir.

Una vez confirmado su comportamiento depresivo, les administraban serina, un aminoácido.

La sustancia mejoraba sus habilidades memorísticas, pero no pareció tener efecto en la apatía.

Al tiempo, estudiaron las zonas del cerebro más relacionadas con la memoria y detectaron mayor actividad sináptica en las ratas deprimidas que en los ejemplares de control.

Sin embargo, cuando trataron de incrementar el nivel de interconectividad cerebral, se puso de manifiesto la falta de respuesta al estímulo en el caso de las ratas deprimidas, lo que indicaba una falta de plasticidad.

Con la serina la plasticidad del cerebro de las ratas deprimidas mejoró.

"Demostramos que hay dos síntomas que pueden ser influenciados de forma independiente, lo que significa que pueden ser tratados en tándem en pacientes con depresión", comentó Lindskog.

Sin embargo, como explica Lindskog, "la serina no pasa de la sangre al cerebro particularmente bien, así que no parece un candidato en el que fundamentar un nuevo medicamento".

"Pero identificamos el mecanismo por el que es posible mejorar la plasticidad y, consecuentemente la memoria, un camino por el que deberíamos trabajar para ser capaces de encontrar una vía que no implique necesariamente la serina".

BBC Mundo

El ejercicio puede provocar el orgasmo en algunas mujeres

El sexo podría no siempre ser esencial para el orgasmo. Una encuesta reciente halla que algunas mujeres también pueden experimentar la sensación mientras hacen ejercicio.

A veces, este tipo de orgasmo se denomina "coregasmo", dada su asociación con ejercicios que involucran a los músculos abdominales centrales ("core", en inglés), apuntó la autora del estudio Debby Herbenick, codirectora del Centro de Fomento de la Salud Sexual de la Facultad de Salud, Educación Física y Recreación de la Universidad de Indiana.

"Los ejercicios más comúnmente asociados con el orgasmo inducido por el ejercicio fueron los ejercicios abdominales, subir por postes o cuerdas, hacer ciclismo o spinning y levantar pesas", apuntó Herbenick en un comunicado de prensa de la universidad. "Estos datos son interesantes porque sugieren que el orgasmo no es necesariamente un evento sexual, y también podrían enseñarnos más sobre los procesos corporales que subyacen a las experiencias orgásmicas de las mujeres".

Los hallazgos se basan en los resultados de encuestas en línea completadas por 124 mujeres que reportaron experimentar orgasmos inducidos por el ejercicio y 246 mujeres que experimentaron placer sexual inducido por el ejercicio.

Las mujeres tenían entre 18 y los 63 años, la mayoría estaban casadas o en una relación, y alrededor del 69 por ciento eran heterosexuales, según el estudio, que aparece en una edición especial de la revista Sexual and Relationship Therapy.

Alrededor del 40 por ciento de las mujeres que habían experimentado orgasmos inducidos por el ejercicio y placer sexual inducido por el ejercicio lo habían experimentado en más de diez ocasiones. La mayoría de mujeres que reportaron orgasmos inducidos por el ejercicio dijeron que no habían estado teniendo fantasías sexuales durante la experiencia, y alrededor del 20 por ciento dijeron que fueron incapaces de controlar el orgasmo.

Los ejercicios abdominales dieron cuenta del 51 por ciento de los orgasmos inducidos por el ejercicio, seguidos por el levantamiento de pesos (27 por ciento), el yoga (20 por ciento), el ciclismo (16 por ciento), correr (13 por ciento) y caminar/senderismo (10 por ciento).

Los mecanismos que subyacen a los orgasmos inducidos por el ejercicio y el placer sexual inducido por el ejercicio no están claros, pero los investigadores esperan averiguar sobre los desencadenantes de ambas experiencias.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: Indiana University, news release, March 19, 2012



Estudio asocia el consumo de alcohol con síntomas urinarios

En un estudio efectuado en Corea del Sur, el consumo de alcohol estuvo asociado en los hombres con el riesgo de desarrollar síntomas del tracto urinario inferior (STUI).

La relación entre el consumo de alcohol y los STUI tuvo una curva con forma de J, en la que la mayor frecuencia de síntomas se registraba en los que se abstenían de consumir alcohol o en aquellos que ingerían 40 gramos por día o más, y la menor frecuencia de síntomas se observaba en los que bebían entre 20 y 30 gramos diarios de bebidas alcohólicas.

El equipo del doctor Jin-ho Park, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl, obtuvo esos resultados tras analizar información de más de 30.000 hombres mayores de 30 años.

A todos los participantes se les habían realizado controles rutinarios del estado de salud general en el Centro Gangnam del Sistema de Atención de la Salud del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl. Se excluyeron los hombres con enfermedad prostática.

Algo más de un cuarto (el 28,4 por ciento) de los hombres tenía STUI moderados o graves (es decir, un resultado de ocho o más en la Escala Internacional de Síntomas Prostáticos).

Siete de cada ocho pacientes (el 83,7 por ciento) consumía alcohol, según precisa el equipo en el estudio publicado en la edición en internet de Journal of Urology.

La prevalencia de los síntomas moderados a graves durante la micción también tuvieron una curva con forma de J y las frecuencias más bajas en los grupos que consumían 0 a 10 g/día (el 26,5 por ciento) y 20 a 30 g/día (el 25,5 por ciento), mientras que las frecuencias más altas se registraron en los hombres que no bebían alcohol (el 30,7 por ciento) y los que consumían 40 g/día o más (el 31 por ciento).

La prevalencia de los síntomas moderados o graves durante la acumulación de orina fue más baja en los grupos que consumían 0-10 y 10-20 g/día, y más alta en los grupos que ingerían cero y más de 40 g/día.

"El consumo de alcohol leve a moderado ayudaría a los hombres a reducir los STUI, mientras que el consumo excesivo agravaría esos síntomas", concluye el equipo.

"De todos modos, sugerimos que la recomendación de beber alcohol sea individualizada, según los factores de riesgo biológicos y clínicos de cada paciente", añadieron los autores.

Los investigadores consideran que "se necesitan estudios longitudinales para determinar si los cambios en el consumo de alcohol podrían influir en los STUI".

FUENTE: Journal of Urology, online 15 de febrero del 2012



Los niños dispuestos a fracasar rinden mejor en la escuela

Los niños a quienes se dijo que el aprendizaje podía ser difícil obtuvieron mejores resultados en pruebas, hallaron investigadores

Todos saben que si la primera vez no se tiene éxito, hay que intentarlo de nuevo.

Un estudio reciente de investigadores franceses halló que a los niños a quienes se dijo que el aprendizaje podía ser difícil y que fracasar era una parte natural del proceso de aprendizaje en realidad les fue mejor en pruebas que a los niños a quienes no se ofreció ese consuelo.

"Nos concentramos en una creencia cultural general que iguala el éxito académico con un alto nivel de competencia y el fracaso con una inferioridad intelectual", apuntó Frederique Autin, investigador postdoctoral de la Universidad de Poitiers, en un comunicado de prensa de la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association). "Al estar obsesionados con el éxito, los estudiantes temen fracasar, así que se muestren renuentes a dar pasos difíciles para dominar material nuevo".

En lugar de esto, reconocer que la dificultad es una parte importante del crecimiento intelectual y del dominio de nuevas habilidades podría "detener un círculo vicioso en que la dificultad crea sentimientos de incompetencia que a su vez trastornan el aprendizaje", añadió Autin.

Los investigadores llevaron a cabo varios experimentos con niños de sexto curso a quienes se les pidió que resolvieran varios problemas.

En un experimento, los estudiantes se dividieron en dos grupos y se les pidió que resolvieran problemas de palabras que eran demasiado difíciles para ellos. Al primer grupo se le dijo que el aprendizaje puede ser difícil, que requiere de práctica y que fallar es común. Al otro grupo solo se le preguntó cómo intentaban resolver los problemas.

Entonces, ambos grupos tomaron una prueba que medía la capacidad de memoria de trabajo, un buen predictor del logro académico. Los investigadores hallaron que los estudiantes a quienes se dijo que el aprendizaje es difícil rindieron mucho más en la prueba de memoria que los demás estudiantes.

En otro experimento, 68 estudiantes recibieron una prueba de comprensión en la lectura, y se les preguntó sobre sus capacidades académicas. El grupo al que se le dijo que el aprendizaje era difícil no solo rindió mejor en la prueba, sino que también reportó sentir más confianza.

Los hallazgos fueron publicados en línea en la revista Journal of Experimental Psychology: General.

"Por lo general, las personas creen que el logro académico simplemente refleja la capacidad académica inherente de los estudiantes, que puede resultar difícil de cambiar", señaló Jean-Claude Croizet, profesor de psicología de la Universidad de Poitiers que supervisó la investigación basada en la disertación doctoral de Autin. "Pero quizás maestros y padres puedan ayudar a los estudiantes a triunfar simplemente al cambiar la forma en que se presenta el material".

Los investigadores aconsejaron a padres y maestros enfocarse en el avance del niño, en lugar de las calificaciones y las puntuaciones de las pruebas.

"Nuestra investigación sugiere que los estudiantes se beneficiarán de una educación que les dé el espacio para afrontar la dificultad", aseguró Autin. "El aprendizaje conlleva tiempo, y cada paso del proceso debe verse recompensado, sobre todo en las primeras etapas cuando es muy probable que los estudiantes experimenten el fracaso".


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: American Psychological Association, news release, March 12, 2012



El ejercicio podría aumentar la capacidad académica de los niños

Fomentar la actividad física entre los niños pequeños en las escuelas puede terminar mejorando su rendimiento académico, sugiere un estudio reciente.

Investigadores italianos dieron seguimiento a 138 niños entre los ocho y once años de edad que tomaron pruebas de agudeza mental bajo una serie de condiciones, que a veces incluían actividad física y a veces no.

"Con frecuencia, los maestros afirman que los estudiantes pierden la atención y la concentración con periodos prolongados de instrucción académica", señaló en un comunicado de prensa la primera autora del estudio Maria Chiara Gallotta, de la Universidad de Roma. "Los elementos claves del aprendizaje, especialmente importantes durante el desarrollo, son la atención y la concentración. Nuestro estudio examinó la relación entre el esfuerzo y los niveles de atención y concentración de los niños de la escuela".

Los hallazgos aparecen en la edición de marzo de la revista Medicine & Science in Sports & Exercise.

En un periodo de tres semanas, los niños recibieron tres sesiones de pruebas de 50 minutos cada una. Antes de la primera prueba, todos habían participado en alguna forma de esfuerzo físico. Antes de la segunda prueba, solo hicieron ejercicios académicos. Y la tercera vez habían participado en actividad tanto física como académica. Todas las pruebas se estructuraron para que midieran las habilidades de concentración además de la velocidad con que los niños respondían, y la calidad de sus respuestas.

Los niños tuvieron el mejor rendimiento tras la actividad física o la actividad académica, pero rindieron menos cuando ambas cosas se combinaron antes de las pruebas.

La velocidad de procesamiento aumentó en 9 por ciento tras hacer algún tipo de "ejercicio" mental y 10 por ciento tras la actividad física. Pero tras un esfuerzo combinado físico y mental, las puntuaciones de las pruebas aumentaron en apenas 4 por ciento.

De forma similar, en términos de las habilidades de concentración, la actividad mental previa a las pruebas mejoró las puntuaciones en 13 por ciento, y la actividad física 10 por ciento. Cuando se combinaron ambas, los resultados de las pruebas apenas aumentaron en 2 por ciento.

Los autores apuntaron que las puntuaciones más bajas podrían deberse a un aumento en el estrés asociado con pedir a los niños que ejercitaran tanto sus cerebros como sus cuerpos en el mismo periodo.

Gallotta señaló que "nuestros hallazgos sugieren que varios tipos de esfuerzo tienen distintas influencias beneficiosas sobre el rendimiento cognitivo inmediato de los niños escolares. Aunque se necesita más investigación, creemos que esto provee una justificación útil para el aumento de las oportunidades de actividad física en el ámbito académico".


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: Medicine & Science in Sports & Exercise, March 1, 2012



¿La acupuntura aumenta el éxito de la fertilización in vitro?

Una revisión de la literatura concluye que la acupuntura ayudaría a algunas mujeres a concebir por fertilización in vitro (FIV), aunque se desconoce si la técnica con agujas sería tan efectiva en el mundo real.

Hace 10 años, un estudio efectuado en Alemania fue el primero en revelar que la acupuntura mejoraba la tasa de embarazos tras una FIV. Desde entonces, los resultados fueron confusos.

"Les digo a mis pacientes que la literatura todavía no nos convence de la utilidad de la técnica para ayudarlas a quedar embarazadas", dijo el doctor Frederick Licciardi, director del Programa de Cuerpo y Mente del Centro de Fertilidad de la New York University.

Allí, explicó, las mujeres pueden optar por concurrir a sesiones de acupuntura, yoga y otros servicios, pero sólo para reducir el estrés y promover el bienestar general.

Ahora, la revista Fertility and Sterility publica los resultados de un meta-análisis de estudios previos. El equipo del doctor Cui Hong Zheng, de la Facultad de Medicina Tongji, combinó 24 ensayos clínicos pequeños sobre los efectos de la acupuntura en mujeres tratadas con FIV.

Muchos ensayos utilizaron la acupuntura con agujas, algunos estudios utilizaron electroacupuntura y algunos probaron la acupuntura con láser. También varió el placebo utilizado en los grupos de control.

En muchos ensayos, las pacientes recibieron acupuntura o nada, mientras que los autores de otros estudios optaron por una acupuntura "placebo" con agujas sin punta u originales aplicadas en puntos del cuerpo que no están asociados con la fertilidad en la medicina tradicional china.

El equipo observó que las mujeres tratadas con acupuntura registraban una tasa de embarazo levemente más alta que los grupos de control. Pero ese aumento no se trasladó a los partos.

Al excluir los cinco estudios en los que se habían utilizado agujas sin punta para tratar a los grupos de control, a las mujeres tratadas con la técnica real les fue aún mejor: el 41 por ciento quedó embarazada, comparado con el 37 por ciento de las integrantes de los grupos de control.

Tres de esos estudios también se ocuparon de la cantidad de partos. El 35 por ciento de las mujeres tratadas con acupuntura tuvo un bebé, comparado con el 25 por ciento de la cohorte de control.

Para el equipo, esto sugiere que la acupuntura falsa utilizada en algunos ensayos no es un placebo totalmente "inactivo" y hasta podría tener efectos similares a los de la técnica real, lo que explicaría por qué esos estudios no identificaron los beneficios de la acupuntura.

Pero eso no fue suficiente para Licciardi, que aclaró que no está en contra de la acupuntura. Uno de los principales problemas del análisis, según dijo, es que los estudios "son demasiado heterogéneos como para generalizar sus contenidos y sacar conclusiones", dijo.

Licciardi destacó que todavía nadie sabe si la acupuntura aumenta o no el éxito de la FIV, pero opinó que si una mujer quiere probarla para sentirse mejor o reducir el estrés, puede hacerlo sin riesgos porque se la considera una técnica segura.

Los efectos adversos son apenas los moretones que pueden quedar en el sitio de aplicación de las agujas. Su costo varía y no siempre lo cubre el seguro de salud. Una sesión cuesta 100 dólares o más.

Existe evidencia de que la estimulación que producen las agujas aumentaría el flujo sanguíneo al útero. Y se está investigando si la técnica mejora la implantación embrionaria en la pared uterina.

FUENTE: Fertility and Sterility, online 12 de enero del 2012



Beber té negro baja la presión: estudio

Un estudio realizado en Australia sugiere que beber té negro durante el día aportaría un beneficio extra: un descenso leve de la presión arterial.

Aunque la investigación no identifica los compuestos del té responsables de ese efecto, los autores recuerdan que estudios previos habían señalado los beneficios cardíacos de los flavonoides presentes en muchas plantas, incluido el té.

"El mensaje no es que todos empecemos a consumir mucho té", dijo Jonathan Hodgson, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Australia Occidental, sino que la reducción de la presión es una ventaja.

En el estudio, publicado en Archives of Internal Medicine, los autores dividieron en dos grupos a 95 australianos con presión normal. Una de las cohortes bebió té negro y la otra, una bebida con el mismo sabor y contenido de cafeína.

Antes del inicio del estudio, la presión diurna de los participantes era de 121/72 mm Hg.

Los valores de hasta 120/80 mm Hg son normales, pero cuando superan 140/90 indican hipertensión. El rango entre ambos valores se considera "prehipertensión".

Cada grupo ingirió la bebida asignada tres veces por día, durante seis meses.

Al finalizar el experimento, la presión sistólica (valor máximo) de los bebedores de té era 2 mm Hg más baja. La presión diastólica también se redujo unos 2 mm Hg.

Toda disminución de la presión es buena, pero 2 mm Hg no son lo suficientemente significativos como para sacar de la zona de riesgo a una persona con presión alta.

"Son cambios pequeños o insignificantes si se los compara con el efecto de un antihipertensivo", dijo el doctor Joseph Vita, de la Facultad de Medicina de la Boston University, quien que no participó del estudio.

Con todo, la presión sistólica del grupo de control aumentó 1 mm Hg, mientras que la presión diastólica lo hizo unos 0,5 mm Hg.

Para descartar la influencia de otros alimentos, todos los participantes disminuyeron el consumo de alimentos ricos en flavonoides, como manzanas, uvas, chocolate amargo y vino, durante cuatro semanas, antes y durante el estudio.

Hodgson señaló que ese cambio alimentario podría haber causado el aumento de la presión en el grupo de control.

El estudio se realizó con subsidios públicos y del área de Investigación y Desarrollo de Unilever, que comercializa la marca de té Lipton.

FUENTE: Archives of Internal Medicine, online 23 de enero del 2012



Una dieta grasa antes del embarazo se relaciona con la diabetes gestacional

Una dieta rica en grasa animal antes del embarazo aumenta el riesgo de que las futuras madres desarrollen diabetes gestacional, señala un estudio reciente.

"Nuestros hallazgos indican que las mujeres que reducen la proporción de grasa animal y colesterol en la dieta antes del embarazo podrían reducir su riesgo de diabetes gestacional en el embarazo", señaló en un comunicado de prensa de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) la Dra. Cuilin Zhang, de la rama de epidemiología del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD) de EE. UU.

Los investigadores analizaron datos de más de 13,000 mujeres del Estudio de la salud de las enfermeras II de EE. UU. Las mujeres tenían de 22 a 45 años cuando se inscribieron en el estudio y proveyeron información cada pocos años sobre su salud y hábitos de estilo de vida, como el tipo de alimentos que consumían.

Alrededor del 6 por ciento afirmaron que habían sido diagnosticadas con diabetes gestacional, una forma de diabetes que ocurre durante el embarazo. La diabetes gestacional aumenta el riesgo de ciertas complicaciones del embarazo y de problemas de salud del recién nacido.

Las mujeres que consumían la mayor cantidad de grasa animal tenían casi el doble de probabilidades de desarrollar diabetes gestacional que las que consumían la menor cantidad. Además, las mujeres que consumían las cantidades más elevadas de colesterol de la dieta tenían 45 por ciento más probabilidades de desarrollar diabetes gestacional que las que consumían las cantidades más bajas.

No hubo un mayor riesgo de diabetes gestacional entre las mujeres cuyas dietas eran ricas en grasa total u otros tipos de grasa, apuntaron los investigadores de los NIH y la Universidad de Harvard.

También hallaron que el aumento en el riesgo de diabetes gestacional asociado con las dietas ricas en grasa animal y colesterol parecía ser independiente de otros factores dietéticos y no dietéticos.

Por ejemplo, se sabe que el ejercicio reduce el riesgo de diabetes gestacional. Pero entre las mujeres embarazadas que hacían ejercicio, el riesgo de diabetes gestacional fue mayor entre las que consumían mayores cantidades de grasa animal y colesterol que entre las que consumían niveles más bajos de esos tipos de grasa.

Los investigadores concluyeron que mediante un cambio de cinco por ciento de las calorías dietéticas de grasa animal a fuentes derivadas de las plantas se podría reducir el riesgo de diabetes gestacional de una mujer en siete por ciento.

El estudio aparece en la edición en línea del 4 de enero de la revista American Journal of Clinical Nutrition.

"Este es el mayor estudio a la fecha sobre los efectos de la dieta previa al embarazo sobre la diabetes gestacional", señaló en el comunicado de prensa del NICHD la primera autora Katherine Bowers. "Investigaciones adicionales podrían llevar a una mayor comprensión sobre cómo la dieta de la madre antes y durante el embarazo influye en su metabolismo durante el embarazo, lo que podría tener importantes implicaciones para la salud del bebé al nacer y más adelante en la vida".

Aunque el estudio halló una asociación entre una dieta rica en grasa y la diabetes gestacional, no probó que dicha dieta provoque la afección.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: U.S. National Institutes of Health, news release, Jan. 25, 2012



Terapia con semillas para cáncer prostático daña la fertilidad

Un estudio pequeño sugiere que las semillas radiactivas que a veces se utilizan para tratar el cáncer de próstata inicial dañarían de manera generalizada el ADN del semen, lo que sería suficiente como para causar infertilidad, y los hombres deberían saberlo antes de recibir el tratamiento, indicaron expertos.

Conocido como braquiterapia, el procedimiento consiste en la implantación en la glándula prostática de semillas que emiten radiación para matar las células tumorales.

La próstata produce el fluido del semen, de modo que extirparla quirúrgicamente causa infertilidad. Pero poco se sabe sobre los efectos de la braquiterapia, según comentó el autor principal del nuevo estudio, doctor Neil Fleshner.

"Cada vez se diagnostican más cánceres prostáticos en hombres jóvenes y hay muchos hombres mayores que todavía quieren seguir teniendo hijos", dijo Fleshner, jefe de urología de la Red Universitaria de Salud de Toronto, en Canadá.

De modo que Fleshner consideró importante que los hombres sepan qué esperar después de la braquiterapia.

Con su equipo, estudió muestras de semen de cinco hombres menores de 55 años tratados con braquiterapia por lo menos un año antes. Comparó esas muestras con datos publicados de varones sanos y fértiles, y con información de más de 7.600 hombres infértiles registrados en una base de datos.

El 46 por ciento de los espermatozoides de los pacientes tratados con braquiterapia tenía el ADN fragmentado, es decir, un nivel de daño genético que causa infertilidad. En los otros dos grupos, el 13 por ciento del semen de los varones fértiles y el 20 por ciento de los hombres infértiles tenían ese mismo nivel de daño.

Los cinco pacientes tratados con braquiterapia presentaban una proporción anormalmente elevada de espermatozoides con daño genético, "lo que indica infertilidad probable en todos", según escribe el equipo en Journal of Urology.

Los hombres a los que se les extirpa la próstata y quieren tener hijos pueden optar por almacenar una muestra de semen antes del tratamiento. Y "si un hombre va a recibir braquiterapia, almacenar semen también sería una buena idea", dijo Fleshner.

Dado que la braquiterapia se usa para el tratamiento del cáncer prostático temprano, algunos pacientes podrían retrasar el inicio de cualquier tratamiento. Un estudio previo había hallado que más de 120.000 estadounidenses a los que anualmente se les diagnostica la enfermedad son candidatos ideales para la vigilancia activa.

No obstante, finalmente la mayoría de esos hombres ingresa al quirófano y recibe radioterapia u otros tratamientos.

FUENTE: Journal of Urology, online 19 de enero del 2012



Aficionados al té verde se mantendrían más ágiles al envejecer

Los adultos de más edad que beben habitualmente té verde pueden permanecer con el tiempo más ágiles e independientes que quienes no lo hacen, según un estudio japonés en el que participaron miles de personas.

El té verde contiene antioxidantes que ayudarían a evitar daños cerebrales que pueden conducir a enfermedades. Los investigadores han estado estudiando los efectos del té verde en todo, desde el colesterol al riesgo de ciertos cánceres, con resultados mixtos hasta ahora.

Para el nuevo trabajo, publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, los investigadores decidieron examinar si los bebedores de té verde tienen un riesgo menor de debilidad e incapacidad a medida que envejecen.

Yasutake Tomata, de la Facultad de Medicina de la Universidad Tohoku, y sus colegas siguieron a 14.000 adultos de 65 años o más durante tres años.

El equipo halló que aquellos que bebieron más té verde eran menos propensos a desarrollar una "incapacidad funcional", o problemas con sus actividades diarias o necesidades básicas, como vestirse o bañarse.

Específicamente, casi el 13 por ciento de los adultos que bebían menos de una taza de té verde al día quedaron incapacitados funcionalmente, frente a apenas el 7 por ciento de quienes ingerían al menos cinco tazas al día de la infusión.

"El consumo de té verde está asociado significativamente con un riesgo menor de episodios de incapacidad funcional, incluso después del ajuste por posibles factores variables", dijeron Tomata y su equipo.

El estudio no demostró que sólo el té verde haga que las personas se mantengan ágiles cuando envejecen.

Los amantes del té verde tenían generalmente dietas más saludables, que incluían más pescado, verduras y fruta, además de estar más preparados, tener un índice de tabaquismo inferior, menos ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares (ACV) y una mayor agudeza mental.

También tendían a ser socialmente más activos y tenían más amigos y familiares en los que apoyarse.

Pero aunque estos factores cuenten, el té verde se relacionó con un riesgo menor de incapacidad, dijeron los investigadores.

Quienes tomaban al menos cinco tazas de té al día tenían un tercio menos de posibilidades de desarrollar minusvalías que quienes bebían menos de una taza al día. Quienes tomaban en promedio tres o cuatro tazas al día tenían un riesgo un 25 por ciento inferior.

Pese a que no está claro cómo podría contribuir el té verde contra la discapacidad, el equipo de Tomata señaló que un estudio reciente halló que los extractos de té verde parecen reforzar los músculos de las piernas de las ancianas.

Aunque el té verde y sus extractos son considerados seguros en pequeñas cantidades, contienen cafeína y pequeñas cantidades de vitamina K, lo que significa que puede interferir con medicamentos anticoagulantes.



Un estudio halla que las pruebas del APE reducen el riesgo de muerte por cáncer de próstata

Un nuevo estudio europeo informa que los hombres que reciben pruebas de rutina del antígeno prostático específico (APE) para explorar las señales del cáncer de próstata tienen 30 por ciento menos probabilidades de morir de la enfermedad, un hallazgo que añade otra perspectiva a uno de los temas más controversiales y confusos de la medicina.

Pero el panorama general no es suficientemente sencillo para que la nueva investigación resuelva de una vez por todas la pregunta de si las pruebas de APE ayudan a los hombres.

"Hay poca duda de que un hombres que se someta a la prueba tendrá alrededor de 30 por ciento menos probabilidades de morir de cáncer de próstata", apuntó el autor líder del estudio, el Dr. Fritz Schroder, profesor de Urología de la Universidad de Erasmo en Róterdam, en los Países Bajos. "Por otro lado, hay 30 por ciento de probabilidades de que un cáncer encontrado sea insignificante, y que el paciente se enfrente a los efectos secundarios del tratamiento de forma innecesaria".

Schroder se refiere al tema más importante del debate sobre el APE: ¿Hacen las pruebas del APE más daño que bien?

En algunos casos, las pruebas detectan cáncer que resultaría letal, dando a los hombres la oportunidad de tratarlo, y potencialmente de sobrevivir. En otros casos, los hombres son tratados innecesariamente por un cáncer que en realidad se desarrollaría con tanta lentitud que no amenazaría a sus vidas.

También está el asunto del costo. Las pruebas del APE cuestan un estimado de tres mil millones de dólares cada año en EE. UU., así como efectos potencialmente graves del tratamiento, que incluyen incontinencia e impotencia. Además, el nuevo estudio halló que apenas 0.5 por ciento de los hombres desarrollaron cáncer y murieron por la enfermedad en el periodo revisado.

Para el nuevo estudio, los científicos examinaron los expedientes médicos de más de 160,000 hombres en ocho países europeos, que tenían entre 55 y 69 años de edad cuando comenzó el estudio. Algunos se asignaron al azar para recibir pruebas del APE.

Tras un promedio de once años, los hombres del estudio que se hicieron la prueba tenían 21 por ciento menos probabilidades de haber muerto de cáncer de próstata.

Los hallazgos del estudio aparecen en la edición del 15 de marzo de la revista New England Journal of Medicine.

Un médico que escribió un comentario acompañante en la revista dijo que los hallazgos "confunden más" el tema. Pero una cosa queda clara. No lo convencen de que las pruebas de APE de rutina sean buena idea.

El problema es que "el cáncer de próstata puede estar ahí, sin hacer nada", apuntó el Dr. Anthony Miller, profesor emérito de epidemiología de la Facultad de Salud Pública Dalla Lana de la Universidad de Toronto. "No provocará muerte, no crecerá".

Pero una prueba del APE puede descubrir el cáncer de próstata, llevando a pruebas y tratamiento innecesarios.

"Siempre habrá personas convencidas sin importar qué se haga, la evidencia no importa y lo que realmente quieren es averiguar si tienen cáncer", señaló Miller. "Asumirán que el mero hecho de hallar un cáncer significa que se ha hecho algo bueno".

Miller recomienda la prueba del APE solo para hombres que tienen ciertos síntomas o si se usa para monitorizar el tratamiento de hombres que sufren de cáncer de próstata. "En cuanto a unas pruebas generales para hombres sanos, no lo recomiendo en lo absoluto", enfatizó.

Miller tampoco recomienda el examen de próstata realizado manualmente por los médicos, que generalmente se administra a los hombres de mediana edad o mayores, a menos que haya síntomas.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTES: Fritz Schroder, M.D., professor of urology, Erasmus University, Rotterdam, Netherlands; Anthony Miller, M.D., professor emeritus of epidemiology, Dalla Lana School of Public Health, University of Toronto. March 15, 2012, New England Journal of Medicine



La circuncisión se relaciona con un menor riesgo de cáncer de próstata

Los hombres que tienen cáncer de próstata son menos propensos a ser circuncidados, según una investigación reciente.

Los investigadores sugieren que un posible motivo es que la circuncisión reduce el riesgo de enfermedades de transmisión sexual que podrían contribuir a los tumores de próstata.

El estudio no confirma que la circuncisión reduzca directamente el riesgo de cáncer de próstata, y el autor líder del estudio advirtió que los hallazgos no deben tener que ver con la decisión de los padres sobre el procedimiento, que a veces resulta controversial.

Aún así, los resultados encajan con el conocimiento existente sobre la forma en que se desarrolla el cáncer, apuntó el autor del estudio, el Dr. Jonathan Wright, urólogo y oncólogo del Centro de Investigación sobre el Cáncer Fred Hutchinson de la Universidad de Washington, en Seattle.

"Nos ayuda a comprender la forma en que los cánceres se desarrollan, y en última instancia a aprender a combatir la enfermedad", aseguró.

La circuncisión es la extirpación del prepucio que cubre el glande, y por lo general se hace poco después del nacimiento. Sus oponentes plantean que el procedimiento es innecesario, doloroso y un desfiguramiento que roba a los hombres de sensación sexual. Pero en años recientes, la investigación ha sugerido que la circuncisión reduce el riesgo de enfermedades de transmisión sexual como el VIH, el virus que causa el SIDA. Los científicos creen que la circuncisión logra esto al eliminar la capacidad de los gérmenes de ocultarse bajo el prepucio.

Investigaciones anteriores de los autores del estudio no hallaron una relación entre la circuncisión y un menor riesgo de cáncer de próstata. Pero el nuevo estudio es de mayor tamaño, explicó Wright.

Los investigadores examinaron los expedientes médicos y encuestas de unos 1,754 hombres diagnosticados con cáncer de próstata en el área de Seattle, y de 1,645 hombres similares que estaban sanos.

De los que tenían cáncer de próstata, alrededor del 65 por ciento se había circuncidado antes de su primer coito, frente a 69 por ciento de los hombres sanos.

Los que sufrían de cáncer de próstata seguían siendo menos propensos a haberse circuncidado después de que los investigadores ajustaron las estadísticas para que no se vieran sesgadas por factores como números altos o bajos de hombres de ciertos ingresos, niveles educativos o razas.

Sin embargo, el estudio no prueba que la circuncisión tenga algo que ver con el cáncer de próstata. Algún otro factor podría explicar esta diferencia entre los hombres con cáncer de próstata y los sanos, o podría ser una casualidad estadística.

Pero tiene sentido que para los gérmenes de las enfermedades de transmisión sexual resulte más fácil entrar al organismo, y luego a la próstata, en los hombres incircuncisos, apuntó Wright. Es posible que "se ubiquen en la próstata y activen la inflamación, y entonces la inflamación lleve al desarrollo del cáncer", comentó.

La investigación ha relacionado infecciones de algunos tipos con el cáncer, explicó.

Brian Morris, profesor de ciencias médicas moleculares de la Universidad de Sídney en Australia, quien estudia la circuncisión, alabó el diseño del estudio y dijo que "provee incluso más motivos para que los padres opten por esta 'vacuna quirúrgica'". La circuncisión protege a los chicos de las infecciones urinarias que pueden dañar los riñones, además de otras enfermedades durante toda la vida, afirmó.

Natasha Larke, profesora de epidemiología y estadística médica de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, que ha estudiado la circuncisión, dijo que el estudio estaba bien hecho, aunque hubo algunas limitaciones. Por ejemplo, el estudio no incluyó a todos los pacientes de cáncer de próstata de la región de Seattle, apuntó. E incluso si se confirma el posible efecto de la circuncisión, parece que es "modesto", añadió Larke.

El estudio aparece en la edición del 12 de marzo de la revista Cancer.

Aunque el estudio halló una asociación entre la circuncisión y un menor riesgo de cáncer de próstata, no probó una relación causal.

Más información:

Para más información sobre el cáncer de próstata, visite la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.



Identifican la función de un gen involucrado en la formación de edemas cerebrales

Un estudio acerca de esta enfermedad neurodegenerativa rara permite descubrir uno de los mecanismos implicados en la acumulación de líquido en el cerebro.
Los edemas cerebrales son acumulaciones de líquido en los espacios intra o extracelulares del cerebro y pueden ser consecuencia de un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneoencefálico, entre otros factores. Mientras que en otros órganos un hinchamiento no suele desembocar en una urgencia, en el cerebro lleva al coma y posteriormente a la muerte.
La leucoencefalopatía megaloencefálica con quistes subcorticales (MLC) es un tipo de edema crónico de origen genético. Ahora, un estudio sobre la fisiopatología de esta enfermedad rara ha permitido descubrir uno de los mecanismos que desestabiliza el equilibrio homeostático de las células del cerebro, provocando edemas.
Este trabajo, llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), de la Universidad de Barcelona (UB) y del CIBERER (Centro de investigación en red de enfermedades raras) se ha publicado en el último número de la revista Neuron.

En él, los autores describen cómo una de las funciones de la proteína GlialCAM, que está alterada genéticamente en los enfermos de MLC, es regular la actividad del canal que permito el paso de iones de cloro entre células del cerebro para regular el equilibrio de iones y líquido. Cuando falta esta proteína, el canal no funciona correctamente y se acumula líquido en las células gliales del cerebro formando edemas.

Raúl Estévez, director de este trabajo, y Virginia Nunes, colaboradora, creen que la importancia de este descubrimiento es doble. “Por un lado”, explica Nunes “nos permite conocer mejor la fisiopatología de esta enfermedad minoritaria, y, por otro, ha propiciado la identificación de un mecanismo que puede abrir las puertas a tratamientos basados en la activación de este canal para restablecer el equilibrio homeostático y quizás tratar los edemas cerebrales en general”.

Enfermedades 'modelo'

Los dos investigadores coinciden en afirmar que este caso demuestra que la investigación de enfermedad rara puede servir de modelo para identificar mecanismos que permitan pensar en nuevos tratamientos para enfermedades más comunes.
La leucoencefalopatía megaloencefálica con quistes subcorticales (MLC) es un tipo raro de leucodistrofia que aparece durante el primer año de vida y está caracterizado por la macrocefalia (tamaño excesivo de la cabeza). Unos años después aparece un lento deterioro neurológico con ataxia (deficiencia de la coordinación motora) y espasmos. Las técnicas de resonancia magnética revelan inflamación de la sustancia blanca cerebral y la presencia de quistes subcorticales, especialmente en las regiones temporal y anterior. Otra de las características de la MLC es la formación de edemas cerebrales. En el 75% de los pacientes de MLC se han identificado mutaciones en el gen MLC1, causantes de la enfermedad.


Neuron (2012); doi: 10.1016/j.neuron.2011.12.039

Enfriar el cerebro tras un ictus podría ser clave para reducir la magnitud del daño

Enfriar el cerebro durante las seis horas inmediatamente posteriores a un accidente cerebrovascular a temperaturas cercanas a los 33-34 grados podría ser clave para reducir la magnitud del daño, según los resultados piloto de estudios que ahora quiere confirmar un trabajo internacional sin precentes que coordinan en España el Hospital Vall d'Hebron y su instituto de investigación, VHIR.    El estudio a gran escala, lanzado por la Unión Europa (UE) con una dotación de 11 millones de euros, se encuentra en la fase III de investigación con el apoyo de 60 universidades y hospitales de 25 países, para analizar a 1.500 pacientes con ictus.

   La Unidad de Ictus del Vall d'Hebron y el VHIR lideran dos grupos de trabajo del ensayo que podría beneficiar a cientos de miles de pacientes cada año.

   La hipotermia actúa induciendo una especie de hibernación en el cerebro, reduciendo al mínimo la necesidad de oxígeno y así logra prevenir mayores daños.

   La técnica también se sigue con interés por la Agencia Espacial Europea, debido a sus posibles aplicaciones en el futuro para los viajes espaciales de larga distancia.

   El Vall d'Hebron tendrá un papel destacado en el estudio, ya que además de sus responsabilidades de liderazgo en el ensayo, se espera que reclute a un elevado número de pacientes.

   El coordinador de la Unidad de Ictus del centro, Carlos Molina, ha explicado que en el trabajo "se evaluarán las relaciones de las bajas temperaturas con la recanalización de la arteria cerebral ocluida tras un ictus".

   Otra parte importante del estudio "evaluará el efecto de hipotermia cercana a 34 grados sobre los biomarcadores sanguíneos de daño cerebral y, para ello, se creará en el VHIR un biobanco con las muestras de todos los pacientes que se incluyan en el estudio europeo", ha explicado el responsable del grupo de enfermedades neurovasculares del VHIR y del grupo de trabajo sobre 'biomarcadores', Joan Montaner.

Europa Press


"Me creí Dios" Los dos enfermeros de Uruguay admiten que algunas de sus 16 víctimas no eran terminal

Sabían lo que estaban haciendo. Los dos enfermeros uruguayos que han reconocido haber matado al menos a 16 personas en dos centros sanitarios de Montevideo eran conscientes de que algunas de sus víctimas no se encontraban en situación terminal, según han indicado a este periódico sus propios abogados. Marcelo Pereira, de 40 años, repartía su jornada entre el hospital público Maciel y la clínica Asociación Española, una de las más prestigiosas del país. En uno mató a tres pacientes y en la otra a dos. A todos los enfermos les inyectó morfina y ninguno de ellos se encontraba en situación terminal. En la mutua de la Asociación Española coincidió con Ariel Acevedo, de 46 años, quien ha asumido la muerte de 11 personas a las que administró oxígeno en las venas. “Unos pacientes de Ariel sí estaban en situación terminal y otros no”, admite su abogada, Inés Massiotti. Acevedo y Pereira se conocían pero no hay constancia de que actuaran en equipo. Andrea Acosta, una enfermera de la Asociación Española, fue acusada de complicidad y detenida por no informar a sus superiores sobre un homicidio perpetrado en diciembre.

La abogada uruguaya Inés Massiotti, amiga íntima de Acevedo, decidió asumir su defensa cuando topó con él en los juzgados el pasado viernes. “Hace un año Ariel empezó a ver que la gente sufría. Y motu proprio, erradamente, decidió cargar una jeringa de 20 centímetros cúbicos de aire y se las inyectaba en una vena a los pacientes. A los pocos minutos les causaba una embolia pulmonar que podía terminar en un paro cardiaco. A veces llegaba el médico de guardia y lograba devolverlos a la vida. Otras veces fallecían. El sábado le pusieron decenas de fotos de pacientes. Y fue diciendo a quiénes había matado. Esta sí, esta no, esta no… así hasta 11. Yo le dije: 'Vos te creíste Dios”. Él confesó todos los hechos y pidió perdón. Dijo: 'Sí, me creí Dios'. Contó que no sabe qué le pasó de un año para acá. Y entendió cuando lo detuvieron que él no era el dueño de las vidas de esas personas”.

“Ese mismo sábado pedí una pericia psiquiátrica sobre mi cliente para determinar si está trastornado y no se le puede imputar el delito”, continúa Massiotti. “Ariel se crió en un pueblito que se llama Minas. Fue violado a los 13 años por su cuñado. Vino a Montevideo y trabajó de policía. Después estudió enfermería y tenía muy buenos informes por parte de sus superiores. Llevaba casi 20 años conviviendo con su pareja, un comerciante de artesanías. Yo los casé hace unos cuatro años, cuando se legalizó en Uruguay la unión concubinaria, que es prácticamente lo mismo que el matrimonio. La pericia fue muy exhaustiva, duró tres horas y determinó que es plenamente consciente de sus actos, tenía conciencia y voluntad de que haciendo eso esta gente moría. Pero la propia pericia determina que Ariel relata una gran angustia por lo que hizo. Su circunstancia es muy diferente a la del otro enfermero”.

La policía recibió denuncias anónimas el pasado 2 de enero provenientes de los centros médicos. Pero el caso que hizo disparar las alarmas fue el de la diabética Santa Gladys Lemos, de 74 años, ingresada con convulsiones el pasado 1 de marzo en el hospital Maciel, donde trabajaba Pereira. Doce días después ya le habían dado el alta. Estaba preparando el bolso para marcharse a casa junto a su esposo y su hija cuando empezó a sentirse mal. Siete horas después había muerto. La justicia detuvo el viernes a los tres enfermeros. Durante un fin de semana que se prolongó hasta el domingo a las diez de la noche tomó declaración a unos 15 testigos. Desde la Asociación Española enviaron una furgoneta a los juzgados con 30 cajas de informes médicos.

Diversos medios uruguayos informaron de que Marcelo Pereira había alegado como causa de sus homicidios el hecho de que se trataba de pacientes que no terminaban de morir y daban demasiado trabajo porque había que bañarlos a cada momento. Sin embargo, su abogado, Fernando Posada, desmiente tal extremo. “Pereira ha declarado que su móvil era la piedad. Les aplicaba morfina a pacientes que estaban en estado de cierta gravedad; no terminales, hay que aclararlo. Generalmente eran personas muy añosas [entradas en edad]. Les aplicaba calmantes no con la intención de darles muerte, sino para paliar el sufrimiento”. De momento, Pereira no ha contestado por qué mató a Santa Gladys Lemos, cuando ya le habían diagnosticado el alta. “Sobre ese caso concreto no le preguntaron”, admite el letrado.

Posada es también defensor de la enfermera Andrea Acosta, procesada como cómplice de uno de los 16 homicidios. “El fiscal y el juez le reprochan que ella tenía que haber hecho una denuncia o haber informado a sus superiores. Pero ella alega que no tenía pruebas, que los otros dos imputados sostenían cierto humor negro respecto a los pacientes y no sabía si lo que decían era verdad o no”.

Más ‘ángeles de la muerte’

R. C. / Barcelona

“Le di de beber lejía con un vaso de plástico blanco. Tuve que dárselo yo porque ella no podía. Le dije ‘verás que ahora te encontrarás bien’. Yo pensaba que la estaba ayudando, que le facilitaba la vida porque había perdido la cabeza”. Es el relato de un asesinato que hizo el celador Joan Vila ante el juez y el fiscal que le investigaban por las muertes de ancianos en la residencia en la que trabajaba, La Caritat, en Olot (Girona). Inmutable, el hombre confesó haber matado “por compasión” a 11 ancianos entre 2009 y 2010. A tres de ellos les dio de beber líquidos corrosivos, que les abrasaron por dentro. Al resto, según él, los mató con un cóctel de barbitúricos (a seis) y con inyecciones de insulina (a dos). El fiscal le acusa de asesinarles con alevosía, a pesar del discurso de Vila, que aseguró que quería llevarles “a la plenitud”. Los psicólogos no encontraron en Vila sentimientos de arrepentimiento. Desde octubre de 2010, cuando se descubrió el caso, espera el juicio en prisión.

Fuera de España, también ha habido casos de ángeles de la muerte, como el doctor Harold Shipman, que mató a 215 pacientes en Reino Unido entre 1971 y 1998. Shipman se suicidó en la cárcel en 2004.



Reloj interno, infección y sistema inmune

La alteración del reloj biológico nos hace más susceptibles a infecciones, problemas digestivos, problemas de salud mental o, incluso, cáncer Todos los seres vivos experimentan una rutina que cambia cada 24 horas. Se denomina ritmo circadiano y su equilibrio es vital para el bienestar humano, puesto que regula una amplia variedad de actividades metabólicas. Su alteración puede provocar debilidad, irritabilidad, problemas digestivos, diabetes, problemas de salud mental o, incluso, cáncer. Hasta ahora se conocía que el sistema inmunitario registra variaciones circadianas a lo largo del día, pero un nuevo estudio ha fortalecido esta relación al afirmar que la hora del día parece ser un factor importante en el riesgo de contraer una infección.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (EE.UU.) han descubierto cómo los cambios químicos que ocurren en el organismo a lo largo del día afectan de manera directa al sistema inmunitario. Esto apunta al reloj biológico del ser humano, el ritmo circadiano, a través del cual el organismo mantiene un equilibrio que, cuando se altera, puede desencadenar una amplia variedad de afecciones. El hallazgo, publicado en la revista 'Immunity', explica que una infección es menos o más severa según la hora del día en que se contraiga.

Los resultados, afirman los expertos, podrían influir en la forma en la que se administran los medicamentos y determinar cuáles son las horas del día más efectivas y, en consecuencia, mejorar la prevención y el tratamiento de enfermedades. También afectarían al diseño de nuevos fármacos dirigidos al reloj biológico del organismo. Las dosificaciones de fármacos que tienen en cuenta el reloj biológico ya se llevan a cabo para el tratamiento de algunas enfermedades, como las que afectan al sistema cardiovascular: el mayor efecto de los medicamentos que controlan la presión arterial y el colesterol ocurre de 12 de la noche a 4 de la madrugada, por lo que se aconseja tomarlas después de cenar. También en nutrición se utiliza el ritmo circadiano para recomendar la ingesta de alimentos a determinadas horas. 

En oncología, el control del reloj biológico resulta de gran ayuda: la cronobiología permite reducir los efectos no deseados de los quimioterápicos sin que estos pierdan eficacia. Se deben administrar en el momento en que estos inhiben mejor la proliferación de células cancerígenas o cuando el paciente es más resistente a sus efectos secundarios.

Infección, ritmo circadiano y sistema inmunitario

La cronobiología permite reducir los efectos no deseados de los quimioterápicos sin que estos pierdan eficacia

Para que el sistema inmunitario pueda defenderse de una infección necesita, en primer lugar, detectar al enemigo invasor. Mientras los científicos investigaban este proceso de detección con una proteína involucrada en la inmunidad (TLR9), comprobaron que las alteraciones en el reloj circadiano influyen en la susceptibilidad a los patógenos. Descubrieron que la cantidad de TLR9 producida y el modo en que esta funciona están controlados por el reloj biológico del organismo, y que este control varía a lo largo del día. La clave: los momentos de máxima actividad de TLR9 parecen mejorar la respuesta de defensa, y viceversa.

Estos resultados pueden explicar, según los científicos, por qué hay mayor riesgo de desarrollar sepsis (infección generalizada y grave) entre las 2 y las 6 de la madrugada. En los ratones utilizados en este estudio, la gravedad de la sepsis dependió del momento del día en que se iniciaba la infección, que coincidió con cambios en la actividad de la TLR9. 

La revista 'Nature' acaba de publicar que las probabilidades de fallecer de forma súbita tras un infarto son mayores por la mañana y vuelven a incrementarse por la tarde. El motivo es parecido al del estudio anterior: los niveles de proteína que controlan el ritmo cardíaco fluctúan a lo largo del día.

Vigilar el reloj interno para mejorar el sistema inmune

Los resultados sostienen que la alteración de los ritmos diarios, como la privación del sueño, afecta a la respuesta inmunitaria del organismo. Pasar una noche en blanco hace que una persona sea más vulnerable a la invasión de virus y bacterias, así como el jet lag, habitual cuando se viaja a través de varias franjas horaria, que predispone a contraer gripes, resfriados y otras infecciones.

Las conclusiones del estudio estadounidense podrían permitir conocer más acerca de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, UCI, con alto riesgo de sufrir una infección nosocomial, que se contrae en el entorno hospitalario. A menudo, estos pacientes tienen alterados los patrones de sueño -por el propio funcionamiento de estas unidades- y, por tanto, su ritmo biológico normal. 

RITMO CIRCADIANO Y NEURONAS

Una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad de Oregón (EE.UU.) ha presentado por primera vez pruebas de que la alteración de los ritmos circadianos puede provocar una aceleración de la neurodegeneración, con la consecuencia de una merma de la función motora y la muerte prematura. Antes ya se habían detectado grandes correlaciones entre las alteraciones del reloj biológico, el envejecimiento y enfermedades neurológicas, como el Alzheimer y la enfermedad de Huntington. La importancia de las conclusiones recae en que hasta ahora no se sabía si la merma de la función circadiana se debía a la neurodegeneración o, por el contrario, la degeneración neuronal era la culpable de la alteración del reloj biológico.



DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN El ritmo que marca un cromosoma de más

El 21 de mazo se celebra del Día Mundial del Síndrome de Down, porque esta fecha hace referencia a la triplicación (trisomía) del cromosoma 21. Naciones Unidas ha reconocido la fecha y la ha incluido de manera oficial en su calendario. En España viven unas 34.000 personas con esta discapacidad intelectual, lo que representa 1 de cada 800 nacimientos; no están registrados los que no llegan a nacer. Su esperanza y calidad de vida ha mejorado considerablemente, porque no están enfermos, sólo tienen un cromosoma de más y por eso les cuesta hacer algunas cosas.

Las personas con síndrome de Down no están enfermas, sólo tienen un cromosoma de más que les hace evolucionar a su ritmo. El ambiente es capaz de modificar la función y la estructura cerebral. Esto es especialmente cierto durante las primeras etapas de la vida, en las que el desarrollo cerebral es dependiente de actividad. Es decir, "requiere de estimulación del entorno para producirse correctamente y desarrollar conexiones adecuadas. La atención temprana en el síndrome de Down tiene como objetivo aprovechar esta neuroplasticidad. Sin embargo, existe una limitación genética en la capacidad de estas personas para responder al entorno", apunta a Diario Médico Mara Dierssen, del Centro de Regulación Genómica, de Barcelona.

  • La variabilidad individual es un rasgo constitutivo del síndrome de Down. No todas las personas presentan las mismas características

La variabilidad individual es un rasgo constitutivo del síndrome de Down. No todas las personas presentan las mismas características, rasgos físicos o malformaciones. La común es la disminución del nivel intelectual. "Aunque sabemos poco de los factores que controlan dicha variabilidad, está cada vez más claro que no es solamente la dotación genética del individuo, que en sí ya es variable, sino las influencias externas lo que determinará cuál será el nivel final de competencia, pero también la sensibilidad individual al entorno. Al igual que sucede con los niños sin discapacidades, cada persona es diferente, y nuestro objetivo tiene que ser alcanzar el mejor nivel de competencia individual".

La buena respuesta que se obtiene con los programas de estimulación precoz no es completa, y no existen soluciones milagrosas que crean falsas expectativas. La acción educativa firme, constante e inteligente activa el cerebro, pese a las trabas que tiene y le hace utilizar sus recursos de neuroplasticidad. "Podemos mejorar, y mejoramos, ciertas funciones asequibles, pero es imposible conseguir el pleno restablecimiento de todas las áreas que en mayor o menor grado se ven afectadas por la trisomía".

Para Dierssen, la estimulación más importante es el cariño y la serenidad en el entorno familiar, y evitar la sobreprotección, porque la mejor estimulación es la plena integración, como uno más en todas las actividades sociales. "Conseguir el pleno reconocimiento social, no hablo de integración, es lo que les permitirá enfrentarse a retos y demostrarse a sí mismos de lo que son capaces".

  • Es imposible conseguir el pleno restablecimiento de todas las áreas que en mayor o menor grado se ven afectadas por la trisomía

Los avances en el conocimiento de los elementos y reglas que rigen la información integrada en el genoma y las nuevas herramientas experimentales han permitido un relanzamiento en la investigación básica.

Los trabajos del grupo de Dierssen están centrados en entender cómo el exceso de dosis de un pequeño número de proteínas codificadas por los genes implicados altera los procesos celulares y bioquímicos que subyacen y sostienen el desarrollo neuronal. Aún más, "queremos conocer cómo esas alteraciones moleculares derivan en cambios en los circuitos cerebrales y reducen la eficacia de los procesos cognitivos. Sin embargo, intentamos entender cómo se ven afectadas las propiedades plásticas del sistema nervioso central que contribuyen de manera decisiva a promover su desarrollo a lo largo de la vida y recuperar su función, compensando, en grado variable, la pérdida ocasionada por la trisomía".

Toda la vida
La idea estos trabajos es potenciar la plasticidad cerebral en personas con síndrome de Down, superando los límites impuestos por las condiciones patológicas, mediante agentes farmacológicos que incrementen la eficacia plástica del cerebro. Sin embargo, "no sólo hay problemas biológicos en las etapas de formación y desarrollo, sino durante toda la vida. Por eso, hay que hablar de atención permanente e intentar potenciar sus efectos con estrategias basadas en hipótesis científicas". 

PREVENIR, ESTIMULAR Y NO MEDICALIZAR UNA VIDA

Prevenir y estimular en la infancia, y evitar el encarnizamiento médico en la edad adulta: son dos pautas que deben guiar el manejo de las personas con síndrome de Down a lo largo de su vida. Con el aval de veinte años de experiencia, Jesús García Pérez, por cuya consulta en el Servicio de Pediatría Social del Hospital Niño Jesús (Madrid) han pasado tres mil niños con el síndrome -el 10 por ciento de la población española con Down-, puntualiza que "lo idóneo es hablar con los padres cuando nace el niño; no para marcar metas, sino el recorrido hacia ellas. Y para ello es conveniente tener un contacto precoz con la familia, abuelos y hermanos incluidos". Los niños con Down tienen que recibir un trato igual al de otros niños, atendiendo a sus "dificultades especiales", recalca García; el trabajo del pediatra es descartar y prevenir las complicaciones asociadas. Las más frecuentes son cardiopatías, hipotiroidismo, enfermedad celiaca, diabetes, anomalías vertebrales cervicales y trastornos oftalmológicos y auditivos. Mediante unas tablas de percentiles adaptadas y la exploración integral (psicomotora, clínica, física y social), se detectan señales que indiquen alteraciones en el desarrollo y que en muchos casos se pueden corregir. Hay que estar atento, porque algunas de ellas pueden pasar desapercibidas: así ocurre, por ejemplo, con la apnea del sueño; de su detección y tratamiento dependen el desarrollo psicomotor y bienestar biopsicosocial de estos niños; todo ello sin convertir al niño en un "campo experimental humano". Son muy positivos los programas de intervención temprana y el ejercicio físico: "Pueden practicar todo tipo de deporte, lo que sea para huir de la dieta electrónica", sintetiza García. "Intentamos que alcancen el cien por cien de su potencial para que lleguen a ser adultos autónomos e independientes, y que en su educación no se olvide el sentido del humor y la utopía, enseñarles a soñar".
Las unidades específicas evitan el peregrinar por las consultas. Esa centralización continúa con la Unidad de Atención a Adultos con Síndrome de Down (MIH-UPDOWN) que dirige Fernando Moldenhauer en el Hospital Universitario de la Princesa (Madrid). "El síndrome de Down se considera como un modelo de envejecimiento prematuro y es a partir del aumento de longevidad conseguido por estas personas en las últimas décadas cuando se hacen manifiestas en ellos patologías típicamente asociadas a la edad. Por otra parte, las personas con discapacidad intelectual son más vulnerables a la enfermedad mental asociada a los conflictos de la edad adulta y al estrés emocional como la depresión y alteraciones conductuales de base afectiva. Por último, existen bases genéticas conocidas y ligadas al cromosoma 21 que explican el aumento y precocidad del desarrollo de enfermedad de Alzheimer en el síndrome. Sin embargo, paradójicamente, estas personas parecen poseer un importante grado de protección natural frente a dos de las enfermedades más ligadas al envejecimiento: la arteriosclerosis y el cáncer, por mecanismos aún insuficientemente conocidos", explica. Las unidades específicas facilitan el seguimiento de una entidad nosológica que conlleva numerosas patologías en diversos órganos y suele hacer complejo su diagnóstico y seguimiento, uniéndose a ello la dificultad añadida derivada de la atipicidad de los síntomas y su expresión en las personas con discapacidad intelectual. Además, se evita el encarnizamiento médico que puede nacer de la inexperiencia y la incertidumbre. Moldenhauer considera que en el camino a la integración de las personas con discapacidad el respeto a sus derechos ciudadanos es una pieza angular, y uno de ellos es el derecho a la asistencia sanitaria.



¿Y si no le doy el pecho seis meses?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna como alimento exclusivo durante los seis primeros meses de vida. Sin embargo, ese límite se vuelve en contra de algunas mujeres que se sienten frustradas o culpables si no alcanzan ese objetivo y recurren a la alimentación complementaria antes de que el niño cumpla medio año de vida.

Así lo refleja un comentario publicado en la revista 'BMJ Open' después de entrevistar a decenas de familias en el Reino Unido acerca de su percepción sobre la lactancia. Y sus conclusiones reflejan que muchas de estas parejas consideraban poco realista el objetivo de alimentar al niño con leche materna en exclusiva hasta el sexto mes.

En España, la Encuesta Nacional de Salud de 2006 recogía unos datos de lactancia materna exclusiva a los seis meses de 24,72%, según explica a ELMUNDO.es la doctora Marta Díaz, coordinadora del comité de lactancia de la Asociación Española de Pediatría; aunque con importantes diferencias entre comunidades. Cataluña, una de las regiones con datos más elevados, ha experimentado un aumento del 15% entre 2005 y 2010.

El equipo de Pat Hoddinott, de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido), realizó 220 entrevistas personales a 36 mujeres, 26 de sus compañeros, ocho madres (abuelas del recién nacido) y otros profesionales sanitarios; desde el embarazo hasta que los pequeños cumplieron medio año.

De sus encuentros, los investigadores concluyen que "el mensaje idealista choca a menudo con el crudo realismo", lo que lleva a muchas mujeres a sentirse culpables si no pueden mantener la lactancia en exclusiva durante ese tiempo. Y por eso creen que otro tipo de mensajes más pegados a la realidad resultarían más útiles desde el punto de vista de salud pública. "Por ejemplo, podríamos decir: 'mantenga usted el pecho todo lo que pueda, e introduzca los alimentos sólidos lo más cerca posible de los seis meses'".

Sin presiones

El doctor Luis Santos, jefe del servicio de Pediatría del Hospital de Denia, admite que en el tema de la lactancia se ponen en juego bases biológicas ("que sirven para todos") y bases culturales ("que no valen para todos"). Por ello, aclara en primer lugar, las diferencias entre España y Reino Unido no permiten extrapolar del todo las conclusiones del trabajo, aunque sí admite que en esta cuestión existen posturas fuertemente enfrentadas.

"Cuando comenzaron a extenderse los mensajes sobre los beneficios de la leche materna, existían unos intereses comerciales muy fuertes a favor del biberón", recuerda ahora; "por eso fueron necesarios mensajes muy radicales para que calase la idea de la lactancia en una sociedad donde dar el pecho era cosa de gente de mal vivir". Una vez que caló el mensaje, añade, el plazo de seis meses es una recomendación fijada por la OMS en el año 2001 para todo el mundo, aunque luego cada mujer y cada familia debe adaptarlo a sus circunstancias económicas, laborales, sociales... Entre otras cosas, añade Díaz, se ha comprobado que el nivel de estudios de la madre guarda relación con el inicio y mantenimiento de la lactancia; y son "las mujeres universitarias las que tienen más probabilidad de alimentar a su hijo al pecho".

"Lo primero es ser respetuosos con cada opción", explica este pediatra con 30 años de experiencia, y cuyo centro es uno de los más activos en defensa de la lactancia materna. "Lo importante es que la mujer que esté dando el pecho a su hijo sea feliz, pero si surge algún problema, no pasa nada. No tiene que ser algo impuesto".

Sofía Bagüés, presidenta de la Federación Española de Asociaciones pro-Lactancia Materna (Fedalma), lo resume así: "Lo primero es el respeto a la elección de cualquier tipo de crianza; ya está bien de juzgarnos continuamente. Normalmente, las mujeres que optan por no dar el pecho no se sienten mal. El problema surge cuando dejan la lactancia por una mala información, porque no han encontrado ayuda... esas son las que se sienten mal".

Coinciden con esta sensación varias madres y padres consultados por ELMUNDO.es, que critican que las mujeres tengan que sentirse "culpables por casi todo" y reconocen que la vuelta al trabajo pasadas las 16 semanas de baja no ayuda precisamente.

Así lo ve, por ejemplo, otro padre. "Durante el embarazo, mi mujer recibió bastante presión de gente que le hablaba de la lactancia; compañeras que la asaltaban en el baño del trabajo y ese tipo de cosas", explica Martín. "Nosotros nos reíamos después, pero supongo que a ella la atormentaban un poco"; recuerda ahora este padre que compartió las 16 semanas de baja maternal. "A partir de los dos meses, hubo que planificar la lactancia. Para ella era un esfuerzo enorme: se sacaba la leche con aquel trasto espantoso, a mí me dejaba la 'cosecha' en el congelador y así funcionábamos".

Más allá del debate, y del respeto personal a cada opción, la doctora Isabel Arenilla, que trabaja en pediatría en una consulta de Atención Primaria en Madrid, coincide con la percepción del trabajo británico: "Yo lo veo a menudo en la consulta. Hay mamás que se convencen de la lactancia materna exclusiva por seis meses durante las clases de preparación al parto o leyendo información. Y cuando por el motivo que sea (presiones, motivos laborales, etc.) no llegan, se sienten bastante frustradas".

ElMundo.es

El potente anestésico que surgió de las profundidades del Amazonas

La antropóloga Francoise Barbira-Freedman se encontraba recogiendo información para su doctorado en la Amazonia peruana cuando sintió un dolor "insoportable" en sus muelas del juicio. A falta de dentistas y de medios de transporte veloces para ir a una clínica, decidió tomar el camino de la medicina natural.

Los indígenas con quienes se encontraba le recomendaron la planta Acmella oleracea -conocida como spilantes-, que resultó "muy efectiva" para su dolor y que ahora espera transformar en un gel que sirva como un anestésico periodontal.

Entre el dolor inicial de la científica y los planes de elaboración del producto pasaron décadas, como le explicó la antropóloga al periodista Justin Webb, del programa Today, de Radio 4 de la BBC.

"La vida continúa en el Amazonas. Agradecí el tratamiento, pero se me olvidó por completo hasta unos 20 años después, cuando un neurofarmacólogo basado en Cambridge me pidió que trajera algunos ejemplares de plantas que pudieran tener algún efecto en el sistema nervioso", dijo Barbira-Freedman.

"Entonces me acordé y me reuní con colegas peruanos para pedir los permisos para traer las plantas", dijo la antropóloga médica de la universidad de Cambridge, en Reino Unido.

Poderoso gel

Barbira-Freedman explica que el equipo de trabajo produjo un gel con base en la planta que puede funcionar como un "potente anestésico".

El gel podría competir con anestésicos como la novocaína o la lidocaína y evitaría la necesidad de inyecciones para dolorosos tratamientos periodontales.

Actualmente se están realizando pruebas médicas en Perú y se espera que el producto comience a ser vendido en 2014 o 2015.

Originalmente, la planta es cultivada por miembros de la tribu indígena Keshwa Lamas en el jardín medicinal Yakumamay, cerca de Iquitos.

Los indígenas utilizan la planta de manera habitual para su limpieza dental y la cultivan en una reserva manejada por la comunidad y que cuenta con una especie de "farmacia indígena".

Modelo de retribución

La científica, que fue la primera occidental en vivir con la comunidad, resalta que su proyecto busca beneficiar a la tribu.

"Ya se benefició con el acuerdo de licenciamiento y también creamos un modelo de retribución para los habitantes locales que esperamos sea exitoso", le dijo Barbira-Freedman a Webb.

"La compañía pertenece en su mayoría a la universidad de Cambridge y diseñamos cuidadosamente un modelo para invertir las regalías en educación y conservación, de la mano de los habitantes locales", señaló la antropóloga a Radio 4 de la BBC.

"Todavía hay muchas otras plantas anestésicas que deben ser investigadas y creo que este remedio puede alertar aun más a las personas sobre la potencial riqueza del conocimiento indígena y su sofisticación".

BBCSalud

La diferencia de presión arterial entre el brazo izquierdo y el derecho, indicador de supervivencia

Un estudio británico con 230 pacientes hipertensos revela que por cada mmHg de diferencia en la presión arterial de los brazos se produce un incremento del 9% en el riesgo de muerte.
Los pacientes que padecen hipertensión arterial, y presentan registros distintos en cada brazo tienen una menor posibilidad de supervivencia, según concluye un estudio publicado en BMJ. Los autores, pertenecientes al Colegio Península de Medicina y Odontología, en el Reino Unido, advierte de que las directrices nacionales, que asesoran a los médicos en la medición de la presión arterial en ambos brazos, no están siendo seguidas; y sostienen que deberían convertirse en parte rutinaria de la medición de la presión arterial y su posterior tratamiento.
El estudio se basó en el seguimiento, entre 1999 y 2002, de 230 pacientes hipertensos de una zona rural de Devon.Después de realizar ajustes por edad y sexo, los resultados mostraron un incremento del 9% en el riesgo de muerte por cada mmHg de diferencia en la presión arterial de los brazos, lo que llevó a los autores a sugerir que la medición en ambos brazos debería ser norma en los pacientes que reciben tratamiento para la hipertensión.
En un editorial adjunto, Dae Hyun Kim, de la Harvard Medical School afirma que, en los pacientes con una diferencia entre ambos brazos, el seguimiento posterior de la presión arterial se debe realizar en el brazo con la lectura más alta.


The British Medical Journal (2012); doi: 10.1136/bmj.e1327

El uso de células madre en trasplantados de riñón mejora su pronóstico

Entre los pacientes con enfermedad renal terminal, sometidos a trasplantes de riñón, el uso de células madre mesenquimales derivadas de la médula ósea (células que pueden diferenciarse en una variedad de tipos de células), en lugar de la terapia de inducción de anticuerpos, resulta en una menor incidencia de rechazo agudo, disminuye el riesgo de infección oportunista, y mejora la función renal en un año, según un nuevo estudio publicado en la revista 'JAMA'. La terapia de inducción, habitualmente aplicada en los procedimientos de trasplante de órganos, consiste en el uso de agentes biológicos para bloquear la activación inmune temprana. Los investigadores han estudiado nuevos protocolos de inducción, para aumentar su eficacia y minimizar los efectos adversos. "La terapia de inducción de anticuerpos, combinada con inhibidores de la calcineurina (ICN), reduce las tasas de rechazo agudo en los receptores de un trasplante renal; sin embargo, las infecciones oportunistas, y los efectos tóxicos de los ICN, siguen siendo un reto. Ahora, esta nueva investigación defiende que las células madre mesenquimales (MSC) han evitado con éxito el rechazo.

El doctor Tan Jianming, de la Universidad de Xiamen, en China, y sus colaboradores, examinaron el efecto de la infusión autóloga (derivada de la misma persona) de células madre mesenquimales, como alternativa a la terapia de inducción, en adultos sometidos a trasplantes de riñón. El estudio aleatorizado incluyó a 159 pacientes; estos pacientes fueron inoculados con células madre mesenquimales autólogas derivadas de la médula, durante la reperfusión del riñón, y dos semanas después; de ellos, 53 pacientes recibieron una dosis estándar de ICN, 52 pacientes recibieron dosis bajas de ICN, y 51 pacientes, en el grupo control, recibieron terapia de inducción de anticuerpos, más una dosis estándar de ICN.

La supervivencia de los pacientes, a los 13 y a los 30 meses, fue similar en todos los grupos. Los investigadores observaron que, después de 6 meses, 4 de los 53 pacientes (un 7,5 por ciento) en el grupo de las células madre mesenquimales autólogas, más una dosis estándar de ICN; y 4 de los 52 pacientes (un 7,7 por ciento) en el grupo que recibió una dosis más baja de ICN, en comparación con 11 de los 51 controles (un 21,6 por ciento), habían desarrollado rechazo agudo.

Los autores también observaron que, durante el primer año de seguimiento, el análisis combinado de los grupos, tratados con células madre mesenquimales, reveló una disminución significativa del riesgo de infecciones oportunistas, en comparación con el grupo control.

Los investigadores concluyen que "las células madre mesenquimales autólogas podrían remplazar a la terapia de inducción en los tratamientos del trasplante de riñón; ya que los beneficiarios de éstas células madres, en el estudio, mostraron una menor frecuencia de rechazo agudo en los primeros 6 meses, que el grupo control".

LaRazon.es


Descubren clave biológica de la calvicie

Una pista biológica para la calvicie masculina ha sido descubierta, elevando la posibilidad de desarrollar un tratamiento para detener o incluso revertir el adelgazamiento del cabello.

Científicos estadounidenses identificaron una proteína que desencadena la pérdida del cabello en estudios realizados en hombres calvos y ratones de laboratorio.

Según revelaron en la revista Science Translational Medicine, ya están en desarrollo medicamentos que atacan ese proceso.

La investigación podría conducir hasta una crema para tratar la calvicie.

La mayoría de los hombres comienzan a quedarse calvos a mediana edad y cerca del 80% de los hombres tienen alguna pérdida de cabello antes de llegar a los 70 años de edad.

La hormona sexual masculina (testosterona) juega un papel clave, al igual que los factores genéticos. Ellos hacen que los folículos pilosos se contraigan y eventualmente se hagan tan pequeños que se vuelven casi invisibles, lo que lleva a la aparición de la calvicie.

¿Se puede revertir?

Ahora, investigadores de la Universidad de Pennsylvania analizaron cuáles genes se activan cuando los hombres empiezan a quedarse calvos.

"El siguiente paso sería (...) determinar si el bloqueo de los receptores podría revertir la calvicie o sólo prevenirla"
George Cotsarelis, científico

 

Los científicos encontraron que los niveles de una proteína clave llamada prostaglandina D sintasa eran elevados en las células de los folículos pilosos localizados en parches de calvicie en el cuero cabelludo, pero no en las áreas con pelo.

Ratones criados con altos niveles de la proteína quedaron completamente calvos, mientras que pelos humanos trasplantados dejaron de crecer cuando les dieron la proteína.

El profesor del departamento de dermatología, George Cotsarelis, quien dirigió la investigación, dijo: "Esencialmente demostramos que la proteína prostaglandina era elevada en el cuero cabelludo sin pelo de los hombres y que eso inhibió el crecimiento del cabello. Así que identificamos un objetivo para tratar la calvicie".

"El siguiente paso sería detectar los compuestos que afectan a este receptor y también determinar si el bloqueo de los receptores podría revertir la calvicie o sólo la prevendría. Una pregunta que podría tomar tiempo responder".

La inhibición del crecimiento del pelo se activa cuando la proteína se une a un receptor en las células de los folículos pilosos, dijo Cotsarelis.

Varios medicamentos conocidos que apuntan a este proceso ya han sido identificados, agregó, incluyendo algunos que están en pruebas clínicas.

Los investigadores dicen que existe la posibilidad de desarrollar un tratamiento que pueda ser aplicado al cuero cabelludo para prevenir la calvicie y posiblemente ayudar a que el pelo vuelva a crecer.

BBC Salud

Hallan pista que pronosticará ataque cardíaco

Investigadores analizaron células deformes en 50 personas para determinar su aspecto antes de un infarto

Sucede con excesiva frecuencia que una persona puede tener buenos resultados en un examen cardíaco pero a los pocos días sufre un infarto fulminante.

Los científicos dicen haber hallado una nueva pista que podría permitir a los médicos determinar si un ataque es inminente, con la esperanza de prevenirlo.

La mayoría de los infartos se producen cuando revientan los depósitos grasos en una arteria y se forma un coágulo para sellar la brecha. Si el coágulo es demasiado grande, obstruye el vaso.

El problema es que ni los mejores exámenes disponibles en la actualidad son capaces de pronosticar cuándo sucederá.

"No tenemos un método para determinar si una arteria se va a resquebrajar: el precursor de un ataque cardíaco", dijo el doctor Eric Topol, director del Scripps Translational Science Institute en California.

Los investigadores de Scripps informaron el miércoles que han descubierto una pista, al analizar la sangre en busca de células que se desprenden del revestimiento de una arteria dañada.

El equipo de Topol halló niveles elevados de esas células deformes en la sangre de 50 personas que acababan de sufrir un infarto.

Los resultados fueron publicados en la revista especializada Science Translational Medicine.Topol y colaboradores iniciarán próximamente los estudios necesarios para determinar qué aspecto tendrían esas células antes de un ataque cardíaco y en tal caso si se podrán usar fármacos anticoagulantes para prevenir el daño.

Algunas salas de emergencia de San Diego estudiarán un análisis de sangre experimental con personas que padecen dolor de pecho y en las que los exámenes tradicionales no hallan evidencias de un infarto.

Que nadie espere que en poco tiempo más se pueda pronosticar los ataques cardíacos, para ello se debe investigar mucho más, advirtieron cardiólogos que no participaron del estudio, pero demostraron gran interés. "Este estudio es interesante", dijo el doctor Douglas Zipes, ex presidente del Colegio de Cardiólogos de Estados Unidos.

Indica que esas células sufren daños "no sólo en los minutos anteriores" a un infarto sino, dijo, "probablemente varias horas o acaso días antes".

"Es un primer paso claro e interesante", dijo el doctor William C. Little, jefe de cardiología del Centro Médico Bautista Wake Forest.

"Pero no es un marcador biológico listo para ser utilizado". Los médicos conocen los factores de riesgo para un ataque cardíaco: hipertensión, colesterol alto, tabaquismo, diabetes, sobrepeso, sedentarismo.

Sin embargo, no hay manera de saber cuándo el ataque es inminente. Los análisis pueden determinar si una arteria se está estrechando, si ha comenzado un ataque cardíaco o si el músculo cardíaco está dañado.

No pueden determinar si la placa dentro de la arteria está a punto de romperse. Por eso no es infrecuente que una persona sufra un ataque horas después de hacerse un examen o escuchar la buena noticia de que no debe preocuparse por ese dolor en el pecho que sufrió.

El estudio del miércoles, financiado por los Institutos Nacionales de Salud, investigó las células desprendidas del endotelio, el revestimiento de los vasos, al torrente sanguíneo. Se llaman células endoteliales circulantes.

El equipo de Topol se asoció con Veridex LLC, una unidad de Johnson & Johnson que fabrica tecnología para hallar células cancerosas en la sangre. ¿Podría hallar células cardiovasculares?

El equipo tomó muestras de 50 personas que sufrieron ataques cardíacos -antes de que recibieran tratamientos o análisis que alteraran sus arterias- y de 44 voluntarios sanos.

Hallaron gran cantidad de células endoteliales en la sangre de los pacientes y muy pocas en los voluntarios sanos.

La gran sorpresa es que las células de los enfermos cardíacos eran deformes.El estudio no pudo determinar cuándo empezaron a aparecer esas células deformes y eso es crucial, dijo Little.

No se sabe cuántos infartos se producen demasiado repentinamente como para que haya un período de advertencia.

Sin embargo, Topol dice que, en teoría, algunas placas se rompen gradualmente y liberan esas células durante hasta dos semanas antes del ataque.

Topol dijo que Scripps y Veridex han iniciado los trámites para patentar un análisis de sangre que detecte las células anormales.

Reconstruyen proteínas ligadas a adición de opio

Los científicos descubrieron la estructura de la molécula que activa la respuesta del sistema nervioso central

Científicos estadounidenses han reconstruido la estructura de dos de las proteínas sobre las que actúan sustancias como la morfina, y que son responsables de su alta dependencia, según recoge la revista Nature.

El sistema nervioso, sobre todo el encéfalo y la médula espinal, alberga cuatro tipos de proteínas, denominadas receptores opioides, que son la diana de las drogas terapéuticas, con las que reaccionan para producir efectos como la analgesia, la euforia o la sedación.

Dos de ellas han sido objeto de dos investigaciones llevadas a cabo por científicos estadounidenses, cuyas conclusiones publica la revista británica Nature en sendos artículos.

El químico y biólogo del Instituto de Investigación "The Scripps", Raymond Stevens se centró en la proteína Kappa, que interactúa con un tipo de alucinógeno de origen natural, mientras que el profesor de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, Brian Kobilka estudió la proteína Mu, involucrada con sustancias como la morfina o la heroína.

Así, Kobilka logró reconstruir la estructura de la proteína Mu cuando está inactiva y observó que su centro de unión es mayor que en otros receptores.

El estudio del centro de unión de la proteína Mu es importante para los científicos porque es el lugar en el que la proteína se une con las moléculas que conforman la droga, y entre ellas forman un enlace químico que determina en parte la potencia de la sustancia.

"El receptor opioide Mu es responsable de la mayoría de los efectos tanto beneficiosos como perjudiciales de las sustancias derivadas del opio, como la morfina, la heroína o la codeína, así como de sus derivados químicos", explicó Kobilka.

Aunque esta proteína es uno de los objetivos más antiguos del sector farmacéutico, los científicos no disponen aún de mucha información sobre ella.

"Todavía tenemos mucho que aprender sobre el funcionamiento de estos receptores desde el punto de vista de su estructura. Las estructuras que hemos desarrollado la representan en su estado inactivo, y nos gustaría investigarlas también cuando la proteína se activa y se une con las moléculas", detalló este investigador.

Los medicamentos derivados del opio son los analgésicos más efectivos para tratar el dolor agudo y crónico, pero implican también un riesgo muy elevado de adicción.

Las estructuras investigadas por Kobilka y Stevens suponen, además, una "perspectiva única" para que los laboratorios farmacéuticos diseñen medicamentos más selectivos, con mejores propiedades farmacológicas y que generen una menor dependencia.

"Estas estructuras son un importante punto de partida, pero aún no entendemos las bases de la adicción al opio. La cuestión ahora es comprender cómo el enlace entre estas proteínas y las moléculas de dichas drogas influye en los procesos de comunicación celular que intervienen a su vez en la analgesia y la adicción", añadió Kobilka.