A partir de los resultados de las evaluaciones anuales, el Colegio General de Médicos (GMC, en sus siglas en inglés) decidirá cada cinco años qué profesionales pueden seguir ejerciendo y cuáles no. En España no existe ningún sistema similar para evaluar la acción de los médicos una vez que estos adquieren su título de especialista vía MIR.
Con esta prueba, el Gobierno británico pretende abordar las determinadas "deficiencias" de conocimientos identificadas en una minoría de los 220.000 médicos del país y darles la oportunidad de reforzar las áreas en las que hayan obtenido peores resultados, según explicó Hunt.
En su opinión, la mayoría de los doctores del Reino Unido "hace un trabajo brillante", pero las encuestas del ministerio revelan que un 0,7 % rinde por debajo de lo esperado, un porcentaje que Hunt considera "significativo".
En la actualidad, no existe ningún sistema obligatorio que evalúe el rendimiento de los médicos británicos, una situación que se había comparado con la de los pilotos de las aerolíneas, que sí se someten a reválidas frecuentes. El director general del Colegio General de Médicos, Niall Dickson, ha calificado esta reforma de "momento histórico" y consideró que con ella mejorará la calidad del sistema.
La Asociación Médica Británica (BMA, en sus siglas en inglés) también ha aplaudido la medida, pero ha recordado que los doctores ya ofrecen a sus pacientes un "servicio de alta calidad".
"Hay demasiada burocracia en el Servicio Nacional de Salud por lo que tenemos que tener cuidado de que esta reválida no la incremente innecesariamente", advirtió el director del Consejo de la BMA, Mark PorterElMundo.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario