En concreto, en el análisis incluyeron un total de 28 investigaciones sobre diferencias en presión sanguínea sistólica entre brazos, y encontraron significativas evidencias que sugieren que una diferencia de 15 miligramos Hg o más está asociada con un mayor riesgo de: enfermedad vascular periférica (un riesgo 2,5 veces mayor); enfermedades cerebrovasculares preexistentes (1,6 veces más); mortalidad cardiovascular (un 70% de riesgo mayor) y toda causa de mortalidad (un 60% más).
Los autores del trabajo, liderados por el doctor Christopher E. Clark, del Peninsula College of Medicine and Dentistry, en la University of Exeter, señalan que estos resultados sugieren que, "una diferencia en la presión sanguínea sistólica de 10 mm Hg o más o de 15 mm Hg o más entre brazos podría identificar a los pacientes con alto riesgo de enfermedad vascular periférica asintomática y mortalidad, quien podría beneficiarse de más valoraciones".
Así, según estos expertos, "los descubrimientos de este estudio deberían incorporarse a las futuras guías para la hipertensión y la medición de la presión sanguínea para justificar su medida en los dos brazos en los individuos a valorar y para promover controles dirigidos a la enfermedad vascular periférica y el manejo de factores de riesgo agresivos en sujetos con una diferencia sistólica entre brazos demostrable".Fuente: Europa Press

No hay comentarios:
Publicar un comentario