El hallazgo, publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', significa que "los libros de texto tendrán que ser reescritos", afirma el autor principal del estudio, el doctor Josef Rauschecker, profesor en el departamento de Neurociencia de la Universidad de Georgetown, y miembro del Instituto Georgetown de Ciencias Cognitivas y Computacionales.
"Si buscamos en Google 'organización del lenguaje en el cerebro", probablemente todos los dibujos que encontremos estén mal", afirma el autor principal, Iain DeWitt, doctorando en el Programa Interdisciplinario de Neurociencia en Georgetown.
Según Rauschecke, la nueva ubicación del área de Wernicke concuerda con la recientemente descubierta área en primates no humanos, lo que sugiere el origen del lenguaje entre los monos y los seres humanos está más cerca que muchos pensaban. El investigador explica que "los científicos han sostenido durante mucho tiempo que el lenguaje es exclusivo de los humanos.
Los monos emiten sonidos comunicativos, pero el hecho de que no tengan el mismo lenguaje elaborado que el humano es debido a los diferentes centros cerebrales de procesamiento. Ahora, este nuevo hallazgo sugiere que la arquitectura y el procesamiento cerebral entre las dos especies es más similar de lo que se pensaba".
Saber que el área de Wernicke se encuentra en la parte frontal de la corteza auditiva también podría aportar información clínica de pacientes que sufren de daño cerebral -como un accidente cerebrovascular, o trastorno en la comprensión del habla.
Rauschecker y DeWitt analizaron la literatura científica de estudios que investigan la percepción auditiva del habla en los seres humanos con diferentes métodos de exploración - ya sea a partir de la resonancia magnética funcional (fMRI) o a partir de tomografía por emisión de positrones (PET).
Los científicos encontraron 115 estudios de imágenes cerebrales de la percepción del habla, que en total incluyen a más de 1.900 participantes, y más de 800 coordenadas cerebrales para el procesamiento del habla. A continuación, utilizaron un tipo de análisis que les permitió medir el grado de acuerdo entre las coordenadas del cerebro de estos estudios.
Los resultados señalan la ubicación de la zona de Wernicke que en el lóbulo temporal izquierdo, en concreto, en la circunvolución temporal superior, frente a la corteza auditiva primaria.
Esta es el área que Rauschecker había descrito en sus propios estudios de procesamiento del habla, que define como un proceso jerárquico, que se mueve cada vez más hacia la zona frontal de la circunvolución temporal superior: comienza con tonos simples y sonidos que se perciben por un grupo de neuronas, los sonidos viajan entonces a un nivel neuronal más profundo que procesa los fonemas (unidades distintas de sonido), y luego a las neuronas que procesan las palabras.Fuente: Europa Press

No hay comentarios:
Publicar un comentario